
La noche de este viernes 13 de junio quedará grabada en la memoria de los teldenses como el inicio de unas Fiestas de San Juan profundamente sentidas, gracias al cálido y brillante pregón pronunciado por Esther Torres Pulido, maestra jubilada, vecina de San Juan y figura entrañable en la vida educativa del municipio. La plaza del casco histórico de Telde, epicentro espiritual y patrimonial de la ciudad, se convirtió por unas horas en un escenario de emoción compartida, arraigo y celebración. TELDEACTUALIDAD avanza una amplia galería de fotos, el pregón íntegro y el discurso del alcalde.
El acto tuvo lugar en un escenario único: la plaza parroquial de San Juan, con el trono del patrón presidiendo el espacio frente al pórtico principal de la Basílica, ornamentado con una elegante decoración floral.
La cita arrancó pasadas las 20.00 horas en un ambiente solemne y festivo. Antes, desde las 19.00, un animado pasacalles anunciador de papagüevos y charanga atravesó las calles del casco histórico, partiendo desde el parque Franchy Roca hasta la plaza de San Juan.
En sus inicios, el alcalde Juan Antonio Peña dirigió unas palabras a los asistentes en las que resaltó el profundo valor identitario de estas celebraciones para la ciudad.
“Nos encontramos un año más en este lugar sagrado para dar comienzo a nuestras fiestas patronales”, comenzó diciendo Peña, quien destacó que San Juan “no es solo el patrono de Telde, sino símbolo de identidad, de cultura y de memoria compartida”. Con voz firme y tono emotivo, el regidor subrayó que esta celebración “no es un simple calendario que se repite”, sino “el alma viva de Telde que se manifiesta”.
En su intervención, el alcalde hizo un recorrido simbólico por la historia y el sentir del pueblo teldense. “Aquí, en este espacio, late la historia de cada familia, de cada barrio, de cada lucha silenciosa”, señaló, aludiendo al papel fundamental que ha tenido esta plaza como escenario de vida, unión y tradición a lo largo del tiempo.
Homenaje a la pregonera
Uno de los momentos más sentidos del discurso fue la presentación de la pregonera de este año, María Esther Torres Pulido, maestra jubilada y vecina del barrio de San Juan. Peña la definió como “una mujer profundamente humana”, con una trayectoria marcada por la entrega a la enseñanza y al bienestar colectivo.
“Hablar de María Esther es hablar de constancia, de dulzura, de firmeza cuando ha hecho falta”, expresó el alcalde, quien destacó que Torres “ha sembrado futuro” desde las aulas y ha sido “faro para sus alumnos, compañera leal para sus colegas, y ejemplo para quienes entendemos que educar es transformar el mundo”.
En su dedicatoria, Juan Antonio Peña aseguró que la pregonera “habla con la voz de San Juan, con la voz de Telde”, y la invitó a dirigirse al público con el corazón abierto, consciente de que sus palabras serían portadoras de emoción, gratitud y esperanza.
Con humildad, ternura y precisión histórica, Torres tomo la palabra confesando que nunca imaginó ser pregonera. “Tan solo tengo la suerte de ser vecina de San Juan y de haber trabajado como maestra en San Gregorio”, dijo con una sonrisa contenida, mientras cientos de personas la escuchaban en un ambiente cargado de emoción. Pero fue precisamente esa autenticidad lo que hizo especial su intervención: un relato sincero de una vida dedicada al barrio, a su gente y a una vocación, la enseñanza, que marcó generaciones enteras de alumnos y alumnas.
Un viaje por los 675 años de historia de Telde
El pregón fue un viaje al corazón de la ciudad. Esther condujo al público a través de los 675 años de historia de Telde, desde su fundación por frailes mallorquines en 1351 hasta su presente como urbe moderna que lucha por conservar sus raíces. Recordó cómo el barrio de San Juan fue sede del primer ayuntamiento y cómo la Basílica marcó el origen del trazado urbano, erigiéndose como centro neurálgico espiritual, artístico y social.
Describió con emoción los detalles de la Basílica de San Juan Bautista, su arquitectura gótico-mudéjar, la devoción al Cristo de Telde —un icono traído de América cuyo peso simbólico y físico contrasta con su ligereza de solo 6,5 kg— y la riqueza cultural que alberga este templo, incluyendo el antiguo órgano, joya de la música sacra local.
También rememoró con cariño a los párrocos que han guiado a la comunidad en distintas épocas, con una mención especial al actual, don Juan Antonio López, “un hombre cercano, entregado y querido por su feligresía”.
San Juan como símbolo de encuentro y cultura
Esther no se limitó a lo religioso. Reivindicó el papel de la plaza de San Juan como lugar de encuentros familiares, juegos infantiles, carreras de caballos, ferias, bailes, exhibiciones de lucha canaria, espectáculos de papahuevos y pregones como el suyo. Recordó con nostalgia la gran Feria de Industria de 1968, cuando todo el municipio vibró con la llegada de stands, música y fuegos artificiales. “Aquello era magia, era comunidad, era esperanza”, relató.
Una vida entre aulas, pizarras y afecto
Gran parte del pregón fue un homenaje a su trayectoria docente. Esther compartió su paso por las escuelas unitarias y su labor en el CEIP Fernando León y Castillo, donde llegó a dirigir un centro con más de mil alumnos. Recordó a su primera maestra, Guillermina Brito, y cómo aquel modelo de enseñanza basada en la cercanía y el respeto la marcó para siempre.
“Ser maestra no es solo enseñar a leer y escribir. Es formar en valores: empatía, esfuerzo, solidaridad. Es dejar huella”, dijo entre aplausos. También quiso agradecer a sus compañeras y compañeros de profesión, reconociendo el enorme valor del trabajo en equipo, y mencionó con gratitud a las generaciones de alumnos que hoy la saludan con cariño por la calle.
Fiel a su gente y a su tierra
No faltaron las menciones a personajes ilustres de Telde, como Gregoria González Valerón, a quien definió como “la primera maestra de barrio que tuvo visión de progreso para su gente”. También nombró al poeta Saulo Torón, cuya biblioteca es hoy referente cultural, y a tantas otras personas anónimas que han forjado el alma de Telde a lo largo de los siglos.
Esther hizo una mención especial a la visita reciente de la Virgen del Pino, que definió como un acto cargado de fe y emoción popular. “El Cristo y la Virgen del Pino son familia, madre e hijo, y juntos nos bendicen desde hace siglos”, expresó con emoción.
Un final vibrante: ¡Viva San Juan! ¡Viva Telde!
La noche alcanzó su clímax con un final vibrante y lleno de pasión: “¡Vamos a sentir la sangre de la fiesta en nuestras almas! ¡Viva la noche más mágica del año! ¡Viva San Juan! ¡Viva Telde!”, proclamó, con la voz entrecortada por la emoción. Con ese grito, Esther Torres no solo encendió simbólicamente las fiestas patronales de San Juan, sino también el orgullo de ser teldense, la gratitud a los orígenes y el compromiso con el legado compartido.
Su intervención fue cálidamente aplaudida por una plaza llena de vecinos y autoridades como el concejal de Festejos, Miguel Rodríguez, y el párroco de San Juan, Antonio Juan López González, quienes acompañaron a la pregonera junto a una nutrida representación de la Corporación local. La lluvia hizol acto de presencia al final del pregón, tras el cual la parranda La Polvajera puso el broche musical a una noche con la que se da inicio a estas celebraciones en honor del patrón de la ciudad.
Actos para el sábado
El programa festivo continúa este sábado a las 8.00 horas con un evento deportivo de crossfit en la playa de Melenara. A las 9.00 horas arrancará en las Casas Consistoriales el I Concurso de Fotografía San Juan Bautista a cargo del grupo de fotografía Enfoques, a lo que se suma un campeonato de surf y body board en Playa del Hombre desde las 10.00 horas.
Además, en el marco de las fiestas, la plaza de San Juan acoge de 9.00 a 21.00 horas el II Maratón de Donación de Sangre en Canarias. El mismo recinto será también el escenario de un ludo parque infantil (10.00 a 13.00 horas), la actuación del payaso Che Pedro (12.00), el concierto de música moderna de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde (20.00), la actuación del DJ Abián Reyes (22.00), seguido por un concierto de la Buena Vibra (23.00).
Texto íntegro del pregón de Esther Torres Pulido
Intervención del alcalde Juan Antonio Peña
Reportaje gráfico del pasacalles y pregón de las fiestas de San Juan 2025 (pendiente de completar)
Francisco | Sábado, 14 de Junio de 2025 a las 09:35:57 horas
Lo que no me cuadra es que actividades que se realizan en Melenara y Playa del Hombre lo enmarquen dentro de las fiestas de San Juan. Será para rellenar un porque no tiene sentido. Los actos de deben ser todos en el barrio donde se realiza la fiesta. Otra cosa, dinero para fiestas hay, pero para asfaltado y pabellones deportivos no. Está Es la gestión nefasta de Juan Peña.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder