
La instalación de una planta de generación eléctrica de emergencia impulsada por gas propano en el polígono industrial de Salinetas ha desatado una ola de críticas por parte de vecinos de la zona y del colectivo ecologista Turcón , que piden una mayor transparencia y garantías medioambientales y sanitarias, tal y como ha adelantado TELDEACTUALIDAD.
La iniciativa, promovida por la compañía Disa , responde a una adjudicación pública del Gobierno de Canarias con el objetivo de reforzar el sistema energético de Gran Canaria , especialmente ante la creciente preocupación por los apagones sufridos en otras islas y regiones , como Tenerife, La Gomera o La Palma.
En respuesta a la controversia, Disa ha aclarado que la planta en cuestión solo operará en casos de cero energético , es decir, apagones totales en la red eléctrica , y no tendrá un funcionamiento permanente. Además, subraya que se trata de una instalación de dimensiones reducidas , con evaluación ambiental favorable y ubicada en una zona industrial de acuerdo con la normativa técnica y de seguridad vigente.
Según la empresa, la planta se presenta como una solución transitoria ante la obsolescencia de los equipos actuales , y el uso de propano representa una alternativa más limpia frente a otras fuentes fósiles que aún se utilizan en el sistema energético insular.
El Cabildo de Gran Canaria ha respaldado la actuación al considerarla provisional y de emergencia , según explicó el consejero de Medio Ambiente y Energía, Raúl García Brink , quien afirmó que “solo se pondrá en marcha en caso de apagones y luego se desmantelará” .
No obstante, desde el colectivo vecinal y ecologista se exige la tramitación ordinaria de la Evaluación de Impacto Ambiental , así como la publicación del informe de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias que analiza los efectos derivados del funcionamiento de la planta . Entre sus preocupaciones destacan el posible impacto de las emisiones, el ruido generado y el riesgo de explosión por la acumulación de combustible en una zona con elementos clasificados como de riesgo.
Mientras las instituciones y la empresa insisten en el carácter excepcional y seguro de la instalación, los vecinos reclaman mayor participación en el proceso, información detallada y garantías concretas sobre su salud y la protección del entorno.



























Blas Acosta | Lunes, 16 de Junio de 2025 a las 19:52:19 horas
Mire Don juan Ribero
El lobo ya viene y se llama Disa
Estos solo quieren beneficios y les importa un pito lo que a usted o a mi nos ocurra
No lo olvide
Accede para votar (0) (0) Accede para responder