Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 15:44:06 horas

Ha presentado alegaciones al Gobierno de Canarias y al Ayuntamiento de Telde

Turcón rechaza la planta de propano en la CINSA: “Es una amenaza innecesaria”

Los ecologistas sostienen que supone un riesgo para la seguridad, el medio ambiente y vulnera la planificación urbana

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Martes, 10 de Junio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 10 de Junio de 2025 a las 18:38:56 horas

El colectivo Turcón ha mostrado su frontal rechazo al proyecto de planta de propano promovido por DISA en el área industrial CINSA, en el núcleo urbano de Salinetas, dentro del municipio de Telde.De esa forma, los ecologistas de Telde se suman a la campaña en contra del proyecto protagonizado por vecinos de Salinetas, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD.

 

La organización ha presentado formalmente alegaciones ante la Dirección General de Energía de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, así como al Ayuntamiento de Telde, instando a este último a que adopte una posición institucional de oposición al proyecto.

 

Las alegaciones llegan tras la publicación, el pasado 30 de abril, en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, del trámite de información pública para la “Solicitud de autorización administrativa y declaración de utilidad pública del proyecto eléctrico denominado Planta de Generación de Emergencia de 14,8 MW - Planta La Garita (Salinetas)”.

 

En su escrito, Turcón fundamenta su oposición en seis grandes bloques argumentales, que incluyen consideraciones técnicas, medioambientales y urbanísticas, denunciando los riesgos que implicaría la instalación de esta planta en una zona densamente urbanizada.

 

1. Riesgo para la seguridad por cercanía a viviendas

Según el colectivo, la planta prevé un almacenamiento de propano altamente peligroso: una esfera de 1.000 m³ y dos depósitos horizontales de 200 m³ cada uno, ubicados a menos de 280 metros de zonas residenciales. Este tipo de instalaciones, clasificadas como de alto riesgo bajo la normativa SEVESO III (Directiva 2012/18/UE), podría representar un grave peligro en caso de fuga, incendio o explosión. La proximidad a viviendas vulnera, a juicio de Turcón, el principio de precaución y pone en riesgo la salud pública.

 

2. Contaminación del aire y riesgos para la salud

La planta contempla la operación de ocho motores de combustión a base de propano para generar una potencia total de 14,8 MW. Las emisiones de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas y compuestos orgánicos volátiles podrían afectar negativamente la calidad del aire en Salinetas y zonas colindantes, con especial impacto en poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias. Turcón critica que no se haya presentado ninguna modelización de dispersión de contaminantes ni un estudio ambiental exhaustivo.

 

3. Uso incompatible con el suelo y falta de justificación del emplazamiento

El terreno donde se proyecta la planta está clasificado como suelo rústico de protección de entornos (SRPEN). La normativa solo autoriza usos industriales en estos suelos en casos excepcionales y justificados. Sin embargo, el colectivo ecologista considera que no se ha demostrado la necesidad imperiosa de ubicar allí la planta, especialmente cuando existen alternativas viables en otras zonas energéticamente consolidadas.

 

4. Existen alternativas técnicas y geográficas viables

Entre las ubicaciones alternativas, Turcón destaca la Subestación de Jinámar o el Barranco de Tirajana, ambas con infraestructuras ya preparadas y sin la necesidad de transformar suelo rústico ni poner en riesgo áreas habitadas. El colectivo insiste en que existen soluciones menos invasivas y más seguras desde el punto de vista técnico y ambiental.

 

5. Falta de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

El proyecto ha sido tramitado por la vía de urgencia, bajo el amparo del Real Decreto 738/2015, lo que ha evitado la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica. A juicio de Turcón, esta omisión vulnera la normativa ambiental europea y estatal, considerando los impactos potenciales sobre la seguridad, la salud y el entorno urbano.

 

6. Incompatibilidad con la planificación urbanística local

El planeamiento urbano del municipio de Telde identifica el área como de protección de entornos. La implantación de una instalación de estas características —que implica movimientos de tierra, riesgo químico y contaminación acústica— entra en contradicción directa con los objetivos de desarrollo sostenible y calidad de vida para la zona, según denuncian los ecologistas.

 

Conclusiones y demandas

Tras exponer estos argumentos, Turcón Ecologistas en Acción solicita formalmente:

  • Que se archive y deniegue el expediente por su incompatibilidad con la seguridad, la salud pública y la legalidad urbanística.

  • Que se evalúen alternativas más adecuadas como Jinámar o el Barranco de Tirajana.

  • Que, en caso de continuar el procedimiento, se someta el proyecto a una Evaluación de Impacto Ambiental rigurosa.

  • Que se garantice el derecho de los residentes a vivir en un entorno seguro, respetando el principio de precaución.

 

El colectivo ecologista considera que la ciudadanía tiene derecho a participar de forma informada en decisiones que afectan directamente a su salud y su entorno, y por ello exige un proceso de información pública real, transparente y efectivo.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.