
Lo que comenzó como un foco puntual de preocupación vecinal ha derivado en un problema de alarma social. La vivienda semiderruida ubicada en el paseo marítimo de Taliarte, escenario de dos incendios consecutivos en menos de 48 horas, permanece llena de basura, maderas, colchones y otros residuos altamente inflamables, sin que hasta la fecha se haya actuado de forma efectiva para evitar un nuevo episodio.
El segundo incendio se produjo el pasado lunes, 2 de junio, al mediodía, apenas dos días después del primero, y fue captado en directo por el periodista Isaías Santana para el programa Ponte al Día, de Televisión Canaria. A pesar de la rápida actuación de los bomberos, que lograron controlar las llamas, el hecho de que el fuego reapareciera en el mismo punto en tan poco tiempo ha generado preocupación creciente entre los residentes de Taliarte.
Estos dos incendios se suman a una cadena de fuegos recientes en la zona: al menos ocho en las últimas semanas, incluyendo la quema de contenedores, un vehículo, el pinar del merendero de Melenara y esta misma vivienda abandonada, que desde hace años sirve como refugio improvisado y vertedero incontrolado. “Esto ya no es casualidad”, aseguran vecinos, que empiezan a temer la presencia de un pirómano y denuncian la falta de vigilancia, iluminación y control sobre las edificaciones en ruinas.
Por el momento, no se han producido detenciones ni se ha informado de una investigación oficial abierta, lo que aumenta el malestar ciudadano. El temor, insisten, ya no es solo por los incendios, sino por las posibles consecuencias humanas si no se actúa con urgencia. “¿Y si la próxima vez hay alguien dentro de la casa?”, se preguntan.
El Ayuntamiento de Telde sigue sin ofrecer una respuesta clara o medidas concretas. Mientras tanto, los vecinos reclaman:
-
Presencia policial reforzada
-
Instalación de cámaras de vigilancia
-
Limpieza urgente de solares
-
Control y demolición de inmuebles abandonados
Por ahora, las llamas han sido apagadas. Pero el miedo, la desconfianza y la sensación de desprotección siguen latentes en un paseo marítimo donde cada noche se teme que vuelva a prenderse el fuego.La pregunta se repite cada vez con más fuerza entre la ciudadanía: ¿Cuántos incendios más harán falta para que alguien actúe?
































Roberto Sosa | Domingo, 08 de Junio de 2025 a las 10:13:32 horas
Ni se le ocurra al ayuntamiento, el propietario que lo haga, lo que faltaba de mis impuestos pagar propiedades privadas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder