El poder de la justicia no siempre accede a simpatizar con lo mundanal o conectar otras vertientes sociales que, en definitiva, complementan al Derecho; es más, lo adelantan pues no olvidemos que el ordenamiento jurídico siempre va por detrás de la realidad social. Por eso un grupo de juezas, fiscalas y magistradas han decidido, primero, constituir la Asociación de Mujeres Juezas de España, fundada en 2015, y, segundo, junto a otras acciones, lanzar un libro de relatos en el que contar (desde otra óptica, alejada de lo estrictamente jurídico) la violencia de género.
En esta misión están inmersas, entre otras, Inés Herreros, fiscal y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Gloria Poyatos, presidenta de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, María Victoria Rosell, magistrada y exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género y Carla Vallejo, magistrada y exviceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias. Salido del horno hace poco, y ya acumula varias ediciones, está en las librerías ‘Hijas del miedo. Y otros relatos de violencia de género’ (Península, 2024). Se está vendiendo como roscas. Pues la manera que encara la gran problemática pendiente en España y otras latitudes (recordemos que van muchas más mujeres asesinadas y sus hijos que víctimas de ETA, sin ánimo de entrar en comparaciones) es cercana y sensible a la ciudadanía que dista en su quehacer cotidiano del universo jurídico.
El prólogo está firmado por Raquel Orantes, hija de Ana Orantes: víctima de la violencia de género, asesinada en 1997, que tuvo el coraje de denunciar en televisión el calvario y las torturas que recibía y acabó quemada viva por su excónyuge. Constituye una bienvenida al libro vibrante, doloroso y profundamente humano que desata rabia ante semejante injusticia.
Con todo, toca seguir peleando en el buen sentido. En los juzgados y en la calle. No todo es el BOE. Y en esa lucha colectiva no sobra nadie, faltan cómplices y aliados. Se ha avanzado pero queda mucho aún por hacer. Y con rigor este grupo de juezas, magistradas y fiscalas están haciendo un periplo de presentación de la obra. La semana pasada tocó hacerlo en el Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria; que debería llamarse Colegio de la Abogacía por justicia igualitaria. Nadie va a parar a Herreros, Poyatos, Rosell y Vallejo, y a los que integran la asociación. Son inteligentes, valientes y comprometidas. Y eso es garantía de éxito.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156