
La Asociación Ecologista Turcón-Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y a la Concejalía de Urbanismo, la paralización inmediata de los trabajos que se están ejecutando en la zona del acueducto de Tara, tras la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía Provincial de Las Palmas, unas obras que fueron denunciadas por TELDEACTUALIDAD.
El Ministerio Público investiga presuntos delitos contra la ordenación del territorio y el patrimonio histórico, derivados de actuaciones realizadas en la Finca de La Herradura, en el entorno de Tara.
La denuncia de Turcón ha sido respaldada por la intervención de la Fiscalía, que identifica como presuntos responsables a la entidad Unión Cárnica Europea SL, su propietario Héctor Daniel Rosa y su representante legal José Luis Mena Santana. El acueducto afectado, según documentación de la FEDAC, data del siglo XVIII y es considerado el más antiguo de Telde, con reconocimiento como bien cultural en el Plan General de Ordenación.
Los informes elaborados por el SEPRONA, la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, el Cabildo de Gran Canaria y el propio Ayuntamiento revelan que se habrían realizado hasta 39 intervenciones urbanísticas en la zona, entre reformas, construcciones, instalaciones, obras y vallados. Estas se localizan en terrenos clasificados como Suelo Rústico de Protección Hidrológica, Agraria, Paisajística y de Infraestructuras, lo que refuerza la gravedad de los hechos, según la documentación de la Fiscalía.
Turcón también critica la gestión municipal del expediente. En febrero de 2024, la Concejalía de Urbanismo abrió un procedimiento de restablecimiento de la legalidad urbanística ante las irregularidades detectadas. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año, el expediente fue declarado caducado, sin que el consistorio activara medidas efectivas para proteger el patrimonio y frenar las actuaciones ilegales.
La asociación ecologista exige ahora la apertura urgente de un nuevo expediente administrativo que permita frenar las intervenciones en marcha, así como la retirada de los vallados perimetrales que impiden el paso de vecinos, senderistas y corredores por los caminos rurales del entorno.
Turcón considera imprescindible que se actúe de forma inmediata para evitar más daños al patrimonio histórico y al medio natural de Tara, y recuerda que es obligación del Ayuntamiento actuar en prevención de nuevos hechos punibles, conforme a la gravedad de lo que la propia Fiscalía ya investiga como delitos penales.
Agricultura | Viernes, 02 de Mayo de 2025 a las 08:20:10 horas
Todo muy bien, por dejar la finca bonita y demás. Pero, haciéndolas bien con la legalización que estipula. Digo ésto ya que, en esta foto se aprecia muy bien cómo han bajado el terreno a pie de las bases, que soportan los arcos y que los han echo temblar dejando entre los bloques que unen el arco sin material. Todo ello para pasar los camiones porque no tenían altura. Lo más impactante es que los trabajos han sido realizados habiendo cultivos en plena campaña en Tara que necesitan obligatoriamente pasar agua por el acueducto. Sí, señores míos a pesar de los tiempos en los que estamos el Acueducto de Tara sigue estando ACTIVO PARA SU FUNCIÓN. Lo único que deseo es que si quiere el propietario tener la finca bonita para hacer lo que desea explotar es que haga las cosas bien y se informe antes de hacer los trabajos para no perjudicar la función que hace este bonito acueducto y el recorrido que hace la acequia preciosa a lo largo de la finca que tiene el señor, que dicho sea de paso se le ha olvidado que el paso de regante es obligatorio.
Muchísimas gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder