
La situación de colapso que sufre la autovía GC-1, especialmente en su paso por el área comercial de Telde, ha llevado al Cabildo de Gran Canaria a convocar una reunión de carácter multidisciplinar este viernes con el Gobierno de Canarias y la Delegación del Gobierno. El objetivo: buscar soluciones reales y urgentes para un problema que, según el presidente insular, Antonio Morales, “es ya una tortura diaria para miles de grancanarios”.
En el pleno del Cabildo celebrado este martes, Morales anunció este encuentro como respuesta a un ruego del PP, asegurando que se trata de “tomar cartas en el asunto” y que se buscarán soluciones “sin enfrentamientos públicos”, según publica Canarias7. Entre los temas a tratar figura la agilización de los proyectos de mejora de la conectividad con la zona comercial de Telde y cómo reforzar la intervención de la Guardia Civil para retirar con mayor rapidez los vehículos implicados en accidentes que agravan las retenciones.
“Un error situar una gran superficie junto a la GC-1”
Morales no dudó en calificar como “un error” el haber ubicado un área comercial de gran magnitud junto a la principal arteria de comunicación de la isla. Recordó que a esa complejidad se suma un dato relevante: Gran Canaria registra la mayor densidad de vehículos de Europa, con 802 por cada 1.000 habitantes, cuando la media en los países más motorizados se sitúa en 700.
Por su parte, el consejero insular de Obras Públicas, Augusto Hidalgo, expresó su confianza en que antes de fin de año se licite la obra de ensanche y mejora de accesos entre La Pardilla y Melenara. Sin embargo, recordó que el proyecto estructural más ambicioso, la GC-5 (antigua tangencial), aún se encuentra en redacción y “no será una realidad antes de una década”.
Impacto económico y transportistas “en pie de guerra”
El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias (FET), Agustín Espino, confirmó que fue tras una reunión con Morales cuando se impulsó esta convocatoria urgente. “Somos los que estamos cada día en la carretera y algo tenemos que decir”, indicó. Espino puso un ejemplo claro del impacto en el sector: “Antes, un camión hacía cinco viajes entre el Puerto y Arinaga en una jornada; ahora no llega ni a tres”.
Esto ha provocado, según explicó, que las tarifas ya no se fijen por distancia sino por tiempo, lo que encarece el coste del transporte y genera efectos en cadena como retrasos en obras, pérdida de vuelos y encarecimiento de productos. Espino avanzó que entre sus propuestas figura habilitar carriles VAO específicos para transporte público y mercancías.
El Gobierno canario licitará dos ampliaciones este año
El consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, confirmó que el Gobierno de Canarias prevé licitar antes de que acabe 2025 la ampliación en dos tramos de la GC-1 a su paso por Telde. La medida no solucionará por completo el problema, pero contribuirá a reducir el efecto embudo que se produce actualmente en la zona de La Mareta.
Se trata de habilitar un cuarto carril en ambos sentidos en dos tramos específicos: entre Bocabarranco y La Estrella, y entre el Cruce de Melenara y la entrada a Marpequeña. Los proyectos, que suman menos de 15 millones de euros, ya están redactados, con cobertura presupuestaria dentro del convenio Canarias-Estado firmado en 2018, y solo pendientes de revisión técnica y de los posibles informes medioambientales.
Plan de contingencia para una vía saturada
La convocatoria de esta reunión llega tras semanas especialmente conflictivas en la GC-1, con atascos provocados incluso por averías menores. Los datos de tráfico y los modelos de evolución apuntan a un incremento progresivo de la saturación, por lo que el Cabildo también trabaja en nuevas propuestas para la GC-3, circunvalación de la capital, que ya comienza a mostrar signos de sobrecarga.
El portavoz del PP en el Cabildo, Miguel Jorge Blanco, criticó la “pasividad histórica” en esta materia y urgió a la corporación insular a asumir un papel activo. “Se están perdiendo miles de horas laborales y generando un malestar creciente entre los ciudadanos”, señaló.
La cita de este viernes será, por tanto, crucial para definir actuaciones a corto y medio plazo que frenen el deterioro de la movilidad en la vía más importante de Gran Canaria. La presión política, económica y social obliga a que esta vez las soluciones no se queden sobre el papel.
Opinión | Sábado, 05 de Abril de 2025 a las 12:54:40 horas
Me gustaría saber a qué centro comercial al lado de la GC1 se refiere esta noticia (ironía). Al Mercadona de la laja, al cc las terrazas, al cc el mirador, al cc alcampo, a los súper lidl, Aldi o Mercadona del cruce de Melenara, al cc atlántico… ??? Y puedo seguir la lista si lo desean. Para darse cuenta que cualquier centro comercial atrae gente y por tanto, coches, han tardado mucho no??
Accede para votar (0) (0) Accede para responder