
El Entierro de la Sardina del Carnaval de Telde 2025 arrancó pasadas las 19.00 horas de este miércoles desde el Parque Franchy Roca, marcando el inicio del acto final de unas fiestas que han llenado de color, música y tradición las calles del municipio.
La comitiva fúnebre, presidida por el alcalde Juan Antonio Peña, el cónsul de Japón en Canarias, Shinji Yamada, y varios ediles del Gobierno municipal, avanzó entre sollozos fingidos, sátira popular y el sonido festivo de las charangas, rumbo a la Plaza de San Juan, donde se celebraría el último responso y la esperada quema simbólica de la sardina.
A lo largo del recorrido, que atravesó calles como María Encarnación Navarro, Rivero Bethencourt, Plaza de San Gregorio, Avenida de la Constitución, Poeta Fernando González, Ramblas de Arnao, Rotonda Daora, Párroco Hernández Benítez y León y Castillo, las viudas desconsoladas, los personajes del carnaval y cientos de participantes han dado vida a una comitiva cargada de humor negro y teatralidad, fiel al espíritu del carnaval canario.
El ambiente mezcla la risa con la nostalgia, mientras la sardina, de inspiración nipona y con un diseño que recuerda al mundo manga, recibía los últimos homenajes antes de su final ardiente en San Juan.
Bendición desde el balcón institucional
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, y Eduardo Jiménez, popular personaje de las carnestolendas de la ciudad, fueron los encargados de bendecir al símbolo carnavalero antes de su quema y cierre oficial del Carnaval. Desde el balcón del antiguo edificio del Ayuntamiento, ubicado frente a la plaza de San Juan y decorado para la ocasión, Jiménez leyó los diez mandamientos, antes de que el primer edil leyese el testamento que daría cierre al acto.
Desde el balcón del antiguo edificio del Ayuntamiento de Telde, Eduardo Jiménez pronunció su tradicional discurso: “Estimados carnavaleros, autoridades y gente de bien. Despedimos a nuestra queridísima y amada sardina. La cual fue rescatada en la mañana de hoy, en la playa de La Garita, por efectivos de los servicios de emergencia, no pudiendo hacer nada por salvar su vida y certificando su fallecimiento”.
“Desde este balcón, transmitir nuestro más sincero pésame a sus familiares más allegados. A su esposo, el Chinchorro de Melenara. A sus hijos, La Vieja de Melenara y La Lubina de Salineta. De la ya difunta anfibia, quienes deben estar llorando a mares”, prosiguió.
Así, añadió: “Por lo tanto, a la vez que asistimos a su entierro anual, también seremos testigos de su resurrección en el carnaval 2026. Así que, mis queridas viudas aquí presentes, no desfallezcáis, pues nuestro amado pez resucitará de sus cenizas en menos de un año. En el Carnaval de 2026, en un Mundo de Fantasía: Mitos y Leyendas”.
Y terminó con una oración:
“Dios te salve carnaval,
lleno eres de guasa,
el cachondeo es contigo,
divertido tú eres
entre todos los placeres.
Bendito es el fruto
dé tú fiesta: El disfraz.
¡Que el Cristo de Telde bendiga a nuestra Sardina!”
Para concluir, el alcalde Juan Antonio Peña cerró la festividad con unas emotivas palabras: “Hoy cerramos esta temporada de festejo, cultura, tradición, pero sobre todo de unión. Gracias a todos los grupos carnavaleros que han participado, a los trabajadores de la organización que se han dejado la piel para que cada acto saliese de la mejor manera y a los cuerpos de vigilancia para velar por unas carnestolendas seguras. Por su puesto, a los equipos de limpieza, por dejar devolver las calles de la ciudad a la normalidad al instante”.
El primer edil hizo una mención especial a los colectivos de Los Diver, Chapotea y D’Genes por demostrar que una cabalgata en silencio en Carnaval es posible. También destacó el comportamiento positivo de la ciudadanía en los actos de esta edición, que se saldó con cero incidencias registradas por la policía.
Así, encomendó a los teldenses a guardar sus disfraces a buen recaudo y a esperar con ilusión el Carnaval de Telde 2026, que se celebrará con la alegoría de Un mundo de fantasía: Mitos y Leyendas.
La jornada había comenzado esta misma mañana con la aparición sorpresa de la sardina en la playa de La Garita, tras días de misterio y apuestas sobre el lugar de su llegada.
La Concejalía de Festejos, dirigida por Miguel Rodríguez, había mantenido en secreto la localización exacta, avivando la expectación ciudadana. Finalmente, la escamosa estrella apareció varada entre la espuma, dando sus "últimos coletazos" y marcando simbólicamente el inicio de su despedida.
Con esta ceremonia cargada de tradición, Telde se despide de su carnaval 2025, no sin antes quemar —con fuego festivo— todo lo malo, lo absurdo y lo ridículo, como manda la costumbre. La sardina arderá, pero su espíritu volverá a renacer, puntual, el próximo año por esta época.
Dispositivo especial de limpieza
Con la finalización del Entierro de la Sardina este miércoles por la noche, el servicio especial de limpieza organizado con motivo del Carnaval de Telde 2025 ha quedado oficialmente concluido. La última actuación del dispositivo tuvo lugar este jueves en la Plaza de San Juan y calles aledañas, donde los equipos realizaron labores de recogida de residuos y baldeo en profundidad, dejando la zona completamente limpia y en condiciones óptimas tras el multitudinario acto final de las fiestas.
La Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Telde, en coordinación con la empresa concesionaria Valoriza, ha destacado el esfuerzo realizado durante estos días festivos para mantener la ciudad en buen estado, a pesar del alto volumen de participación en las actividades carnavaleras.
Desde ambas entidades se ha querido agradecer públicamente el comportamiento cívico y responsable de la ciudadanía. “El compromiso de los vecinos ha sido fundamental para que el servicio pudiera desarrollarse con eficacia. Gracias al civismo mostrado, la limpieza ha sido más ágil y eficiente”, señalaron fuentes municipales.
El dispositivo especial ha incluido actuaciones diarias en las principales zonas de concentración de actos, como San Gregorio, San Juan y La Garita, entre otras, con refuerzo de personal, maquinaria y turnos nocturnos.
Reportaje gráfico del Entierro de la Sardina del Carnaval de Telde 2025
Daniel | Jueves, 27 de Marzo de 2025 a las 07:26:04 horas
Lo que más me gustó fue ver cómo la sardina iba sola detrás de todos, cuando siempre se va detrás del difunto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder