Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:39:40 horas

En una confencia del ciclo ‘Los Amigos/as de Fernando León y Castillo’

González Padrón descubre en la Casa Museo León y Castillo la figura de Eça de Queirós

El historiador abunda en la amistad del escritor portugués con el político canario

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 05 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 05 de Abril de 2025 a las 11:53:01 horas

El pasado  26 de marzo, a las 19.00 horas, la Casa-Museo León y Castillo de Telde celebró una nueva sesión del ciclo de conferencias denominado ‘Los Amigos/as de Fernando León y Castillo’, que el coordinador del mismo, el historiador Antonio María González Padrón, dedica a la figura del portugués Eça de Queirós, el mayor representante del realismo portugués.

 

Con este ciclo de conferencias se pretende dar a conocer aquellas personalidades contemporáneas que compartieron amistad con del diplomático grancanario Fernando León y Castillo y abordar la influencia en el ámbito político, cultural y social de la época. 

 

En esta conferencia, se realizó un recorrido por la vida de Queirós, no solo como cónsul y amigo coetáneo de Fernando León y Castillo, sino también por su prolífica obra y el legado que dejó como escritor en la literatura de su país, Portugal. El historiador y cronista oficial de Telde, Antonio González Padrón, organizó esta ponencia, en la que explicó a los asistentes su relación con el diplomático español y su influencia en la sociedad y política en el siglo XIX.

 

León y Castillo coincidirá con Queirós en París, cuando ambos ejercían como embajadores de sus respectivos países. “Entre el portugués y el español, existió mucho más que una cordial relación, ya que sus personalidades y, por tanto, sus gustos, si no eran idénticos, se asemejaban bastante. Tanto don José María como don Fernando eran asiduos a la ópera, así como a los conciertos, que por entonces hacían de París el centro de la música clásica internacional. No pocas veces compartieron palco, lo que dice mucho de sus afinidades. Así mismo, aparecen en las listas de invitados a las principales exposiciones de arte, cuestión ésta que aúna a sus respectivas familias, y que el canario tendrá en cuenta a la hora de hacerle participar activamente en aquellas muestras del arte español más coetáneo. Grandes exposiciones como las de Sorolla, Benlliure y Raimundo Madrazo, fueron citas ineludibles para ambos”, señala González Padrón.

 

“De todos es conocida la predilección de don Fernando por la localidad francesa de Biarritz, en cuyo Gran Hotel pasaba el estío (julio-agosto) y es allí en la costa del País Vasco francés, en donde coincide con Eça de Queiros, como también lo harán en la vasco-española ciudad de San Sebastián. Madrid, capital del Reino de España y Lisboa que lo era por entonces del Reino de Portugal, fueron dos ciudades escenarios de la vida de ambos diplomáticos. Don Fernando y su esposa doña Mercedes de Retortillo, primeros marqueses del Muni, fueron distinguidos con las más altas condecoraciones portuguesas reservadas a extranjeros, cuestión esta en la que intervino Eça de Queiros. Así mismo, nuestro embajador español en París, logró para el portugués otro tanto. Fue la literatura nexo de unión entre don José María y don Fernando, la asistencia a conferencias y tertulias literarias les hicieron pasar muy gratos momentos. El intercambio de libros algo muy común y cotidiano entre ellos. La jardinería y la gastronomía fueron dos aficiones que cultivaron, y de ahí la gran complicidad existente a la hora de guardarse secretos de esas dos ciencias, solo compartida con la escritora gallega y universal doña Emilia Pardo Bazán”, agrega el historiador y cronista de Telde. 

 

Sobre Eça de Queirós
Eça de Queirós fue un reconocido escritor y está considerado como el mayor representante del realismo portugués. Su obra se caracteriza por tener un profundo análisis de la sociedad de su tiempo, que disecciona con mirada crítica y, en ocasiones, satírica, la hipocresía y las contradicciones del siglo XIX. Su extensa producción literaria, nos muestra títulos como ‘El Misterio’ (1870), ‘El Crimen del padre Amaro’ (1875), ‘El primo Basilio’ (1878), ‘La Ilustre casa de Ramíres’ (1878), ‘’El Mandarín (1880), ‘La reliquia’ (1887),  ‘Los Laia’ (1888) o ‘La ciudad y las sierras’ (1901).

 

Muy cercano al Movimiento de Intelectuales Ibéricos promovido por Miguel de Unamuno, desde su Cátedra salmantina, fue un gran defensor de la unidad cultural de ambos países peninsulares. Al igual que Fernando León y Castillo, fue diplomático y ejerció su labor como cónsul en La Habana, Newcastle, Bristol y París. En una de sus más bellas propiedades agrícolas, dedicada principalmente al cultivo de la vid para obtener un exquisito caldo, está formada por bancales que se precipitan sobre el Rio Duero, en donde se localiza una casa solariega y una pequeña y coqueta ermita-oratorio familiar. A todo ello le da vida la Fundación que lleva su nombre y que pertenece a A.C.A.M.F.E. (Asociación de Casas Museos y Fundaciones de Escritores de España y Portugal).

 

La figura del escritor portugués  Eça de Queirós

Por Jesus Ruiz Mesa

Una nueva figura contemporánea de Fernando León y Castillo fue presentada en la sesión del miércoles 26 en la Casa Museo León y Castillo de Telde, dentro del Ciclo de Conferencias Los Amigos/as de León y Castillo que dirige y coordina el cronista de Telde, Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Académico Correspondiente de la Real de la Historia (Madrid), y de la Academia Canaria de Arte de San Miguel Arcángel de Tenerife, Antonio María González Padrón, que aborda la biografía del escritor portugués José María de Eça de Queirós.

En el escenario histórico, político y social del siglo XIX y principios del XX se desarrollan numerosos acontecimientos que marcan las biografías de los personajes presentados en este interesante ciclo y que desde aspectos personales y profesionales han tenido relación directa con Fernando León y Castillo en momentos decisivos para las relaciones internacionales y de relevancia para sus respectivos países de origen a los que representaron desde el escenario político.

Tal es el caso de la figura de José María Eça de Queirós (Povoa de Varzim, Oporto, Portugal, 1845-París, 1900), escritor, máximo representante de la novela realista portuguesa. Se graduó en leyes en Coímbra (1866), finalizados sus estudios universitarios se instaló en Lisboa y ejerció de abogado, dedicándose al periodismo colaborando con la Gazeta de Portugal y del diario local, Distrito de Évora.

 Posteriormente ingresa en la carrera diplomática. Cónsul y amigo de Fernando León y Castillo coinciden en París cuando ambos ejercían de Embajadores de sus respectivos países. Entre ellos surgió una profunda amistad por sus parecidas aficiones y gustos, asiduos a la ópera, conciertos, exposiciones, etc. Eça de Queirós fue un excelente tertuliano y orador, en su extensa obra literaria realista, romántica, cultivó los géneros de novela y cuento en los que hace un análisis crítico, a veces satírico de la hipocresía social de su tiempo en la cotidiana vida del siglo XIX. En obras como: El Misterio (1870). El Crimen del Padre Amaro (1875). El primo Basilio (1878). El mandarín (1880). La reliquia (1887). Los Maia (1888). Cuentos Completos. La ciudad y las sierras (1901) póstumo.

Muy cercano al Movimiento de Intelectuales Ibéricos promovido por el filósofo español, literato, crítico, Catedrático de Lengua y Literatura griega, Miguel de Unamuno, rector de la Pontificia Universidad de Salamanca, personalidad que ocupó su lugar en este Ciclo de destacadas figuras relacionadas con León y Castillo. Eça de Queirós, propietario de la finca vitivinícola de la Ribera del Duero (Portugal) y una bella casa en la que poseía una completa biblioteca, gran lector, actualmente convertida en Casa Museo Eça de Queirós, Fundación creada por la Excma. Sra. María de Gracia Salmea de Castro (1919-2015).

El escritor y diplomático portugués por sus obligaciones y destinos consulares viajó por numerosos países, Inglaterra, La Habana, Estados Unidos y América Central, viaja a Egipto donde presencia la inauguración del Canal de Suez. Continua su colaboración con diarios portugueses. Víctima de tuberculosis fallece a los 54 años.

Importante, destaca Antonio González, la información y conversaciones con su amigo León y Castillo que le brinda el actual director de la Fundación y Casa Museo Camilo Castello Branco de Formalicao, don José Manuel Oliveira, centrando este edición del ciclo en las dos personalidades cuyas huellas personales y cercanías profesionales significaron el destino de una gran amistad, la de dos Embajadores Plenipotenciarios de sus países, España y Portugal, en el París de la Francia y de la Europa del siglo XIX e inicios del XX: Fernando León y Castillo (1842-1918) y José María Eça de Queirós (18454-1900).

Con la proyección de imágenes referentes a la biografía e historia del representado, González Padrón nos guía por los caminos de ambas figuras en sus respectivas actividades profesionales e intelectuales desde esta casa natal del prócer Fernando León y Castillo, que hoy dirige José Alejandro Díaz Hernández, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, brindándonos en su intervención la ilustre personalidad de un portugués y un español contemporáneos, León y Castillo y Eça de Queirós. Enhorabuena. Gracias.

 

Reportaje gráfico de la conferencia del cronista oficial de Telde e historiador en la Casa-Museo León y Castillo

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.