Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:10:04 horas

Construcciones ilegales y canalización de aguas, principales amenazas

Turcón denuncia un grave atentado ecológico en el entorno del drago de Los Arenales

El colectivo ecologista alerta de la degradación del hábitat natural y solicita la intervención urgente de las autoridades

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Miércoles, 19 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 19 de Marzo de 2025 a las 18:12:29 horas

El Colectivo Ecologista Turcón – Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, alertando sobre el grave deterioro ambiental que está sufriendo el entorno natural del Drago de Los Arenales, en el municipio de Telde. Según el colectivo, la degradación constante de su hábitat está provocando su involución biológica, lo que podría llevar a la desaparición de este ejemplar único de dracaena draco, símbolo del lugar y parte de su identidad histórica.

 

Desde hace años, los ecologistas vienen reclamando una protección especial para este drago centenario, debido a las agresiones continuas que sufre a causa de la intervención humana. Entre los factores que han contribuido a su deterioro, destacan la urbanización progresiva de la zona, el entubamiento de las aguas de escorrentía, y más recientemente, la construcción de una vivienda ilegal junto al árbol y la transformación de un antiguo estanque en una piscina de uso recreativo privado.

 

Construcciones ilegales y pérdida del hábitat natural

Según la denuncia, la edificación ilegal situada junto al drago y la canalización de las aguas naturales han alterado las condiciones del suelo y la disponibilidad de nutrientes para la vegetación. Como prueba de ello, el colectivo ha comparado fotografías tomadas en 1986 por el investigador Jaime O’Shanahan con imágenes actuales, evidenciando un grave retroceso de la vegetación en el entorno del drago, el amarilleo de sus ramas más cercanas a la edificación ilegal y el raquitismo general de su copa.

 

Además, Turcón señala que la ocupación del territorio por viviendas ilegales y estructuras improvisadas ha acelerado el deterioro del entorno, observándose:

  • Construcciones clandestinas de madera y palés.
  • Restos de materiales de obra abandonados cerca de las viviendas.
  • Conversión de antiguos caminos rurales en pistas hormigonadas, alterando el paisaje y el equilibrio ecológico del lugar.

 

Ante esta situación, el colectivo exige la intervención de las autoridades para que se sancione a los propietarios de las construcciones ilegales y se restablezca la legalidad urbanística en la zona.

 

Reconocimiento histórico del topónimo y medidas de conservación

En paralelo a su denuncia ambiental, Turcón-Ecologistas en Acción ha presentado recientemente una propuesta ante el Parlamento de Canarias para la recategorización del Paisaje Protegido del Lomo Magullo, sugiriendo que sea redenominado con los nombres históricos de “Los Arenales y La Colomba”, en reconocimiento a los núcleos originales del lugar.

 

El colectivo argumenta que, según la Ley de Espacios Naturales de Canarias, los paisajes protegidos deben su clasificación al equilibrio entre las actividades humanas y los valores naturales del territorio, un equilibrio que, según denuncian, se está viendo gravemente alterado en el entorno del Drago.

 

Asimismo, recuerdan que el nombre de El Drago ha identificado históricamente a este pequeño núcleo de viviendas, tal como reflejan documentos históricos como el censo de pagos y caseríos de Telde elaborado por Pascual Madoz en el siglo XIX.

 

Exigencia de investigación y medidas correctivas

En el escrito presentado a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, Turcón solicita que se investigue de manera urgente lo denunciado, ya que consideran que se está vulnerando la Ley del Suelo. Además, piden que, tras la recopilación de datos, se inicie un expediente de infracción urbanística y se ejecuten medidas correctivas para restablecer la legalidad en la zona.

 

El colectivo ecologista reitera que la protección del Drago de Los Arenales es una responsabilidad compartida entre las administraciones y la ciudadanía, y que si no se toman medidas inmediatas, este símbolo natural de la zona podría desaparecer para siempre.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.