El Consejo de Gobierno ha autorizado este lunes, a propuesta de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, un gasto de cinco millones de euros para el programa de ayudas Bono Infantil para el curso 2024/25, con el que se pretende impulsar la escolarización temprana de niños y niñas de cero a tres años en la comunidad autónoma.
Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 del Gobierno de Canarias, permitirá a familias recibir apoyo económico con el que cubrir gastos de escolarización en 119 escuelas de Educación Infantil de titularidad municipal y centros privados de Educación Infantil autorizados en las islas, respondiendo así al compromiso del Ejecutivo regional con el acceso a la educación desde la primera infancia.
En concreto, el presupuesto de cinco millones se distribuirá en función de la edad del alumnado beneficiado: dos millones de euros para niños y niñas de cero a un año; otros dos para el tramo de uno a dos años y el millón restante para aquellos entre dos y tres años.
La concesión de esta subvención, mediante una convocatoria de régimen de concurrencia no competitiva que permitirá que todas las familias que cumplan los requisitos establecidos se beneficien de la ayuda, se tramitará a través de las propias escuelas infantiles municipales y de los centros privados autorizados, quienes actuarán como entidades colaboradoras para la gestión de la subvención.
Para acceder a las ayudas, las familias deberán cumplir ciertos criterios económicos establecidos en la convocatoria. En función del número de miembros del hogar, se han fijado unos umbrales máximos de renta anual en el ejercicio de 2023 que no deben superarse para poder optar a la subvención. Así, para una familia de dos miembros, el ingreso máximo permitido será de 30.000 euros; en el caso de tres miembros, el límite se sitúa en 33.181 euros; para cuatro miembros, en 36.362 euros; si la familia cuenta con cinco integrantes, no podrá superar los 39.543 euros; y en el caso de unidades familiares de seis o más personas, el tope será de 42.724 euros.
Las solicitudes podrán presentarse a partir del día siguiente de la publicación de la resolución correspondiente en el Boletín Oficial de Canarias en un plazo de diez días hábiles. Tras la revisión de la documentación, se elaborará un listado provisional de familias beneficiadas que, a su vez, dará paso a un periodo de alegaciones, que será la última fase antes de la resolución definitiva.
El pago de las ayudas se realizará en dos fases. La primera de ellas cubrirá el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 y la segunda, por su parte, los meses de abril a junio de 2025. En ambos casos, los pagos se efectuarían tras la presentación de la documentación acreditativa, garantizando que los fondos se destinen exclusivamente a sufragar los costes reales de escolarización y, al mismo tiempo, propiciando un seguimiento efectivo del programa.
Con la puesta en marcha del Bono Infantil, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la educación infantil y con el impulso de medidas que favorezcan la equidad en el acceso a la enseñanza desde los primeros años de vida. La escolarización temprana es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y social de los menores, así como un factor clave para reducir desigualdades y mejorar la conciliación familiar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19