
Escultura de bulto redondo o exento que representa a una mujer desnuda de cuerpo adiposo. El material empleado para su ejecución es el bronce. Se trata de una obra figurativa. La imagen se halla de pie y muestra innumerables uniones. La mujer alza sus brazos para sostener la barra que simboliza la balanza de la Justicia.
La figura arranca de un pequeño pedestal donde leemos: La Ponderación. Su cuerpo es voluptuoso pero carente de cualquier referencia erótica. Posee un ligero escorzo de su espalda, doblada por el esfuerzo al mantener la simbólica balanza y un contraposto ligero de su altiva y rígida cabeza, de cabellos no peinados, que ayudan a crear un inusitado claroscurismo reforzado por el acabado rugoso de toda la imagen. Toda la figura nos muestra un acentuado contraposto, cargando sobre su pierna derecha, que se adelanta, mientras retrasa su pierna siniestra.
La escala de la imagen es mayor que el natural. En el ámbito compositivo destaca la línea que serpentea desde la cabeza hasta los pies, creando una curva en forma de “s” muy alargada si la observamos desde su parte posterior y lateral. No obstante, el hecho de abrazar el espacio, recordándonos la imagen griega del Apoxiomenos de Lisipo, hace que la estereometría sea una característica más a tener en cuenta. En cuanto a sus relaciones estilísticas la obra nos recuerda el gusto por las anatomías obesas del escultor griego Lisipo o el pintor barroco Pedro Pablo Rubens, especialmente reflejado en su obra: “Las Tres Gracias”; gusto que también posee el artista colombiano Botero.
La imagen se nos muestra con una excesiva adiposidad, especialmente en la zona de sus caderas y extremidades. El acabado de la obra nos muestra una descoyuntura final, como si las distintas partes de su cuerpo hubiesen sido realizadas por medio de añadidos, representados por esas marcas unitivas que recorren todo su cuerpo.
La obra se ubica en una plaza pública frente a la entrada principal del nuevo Palacio de Justicia de la Ciudad de Telde que fue inaugurado el día 3 de enero de 2003. Su autor es Juan Bordes Caballero, que ha realizado diversas esculturas para el espacio urbano insular. En este sentido debemos señalar los trabajos que ejecuta para el exterior e interior del Auditorio “Alfredo Kraus” en Las Palmas de Gran Canaria en 1997.
Por otro lado, debemos indicar la obra “Arucas” que se ubica en el Parque municipal de la referida localidad. Se trata de una escultura femenina en bronce patinado de casi tres metros que fue inaugurada el 5 de junio de 1999. También destaca,su grupo escultórico Olímpicos, esculturas en homenaje a los 59 olímpicos de la provincia de Las Palmas. Este grupo escultórico en acero cortén se ubica en Las Alcaravaneras en Las Palmas de Gran Canaria. Las referidas esculturas, concretamente torsos, se ubican sobre unos pedestales en los que están inscritos los nombres de los referidos olímpicos a los que se homenajea. La referida obra fue inaugurada el día 11 de diciembre de 2002.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6