Sede de los Juzgados de Telde/TA.La denuncia presentada en septiembre de 2024 contra un asesor fiscal de Telde por la presunta comisión de una estafa superior a los 7.000 euros ha dado un nuevo paso en la vía judicial. El Juzgado de Instrucción número 3 de Telde ha asumido el caso, y el denunciante ha solicitado que, como medida cautelar, se ordene el cierre del despacho del acusado, ubicado en el entorno del Parque Franchy Roca, para evitar nuevos posibles afectados y esclarecer si existe un delito de intrusismo profesional.
Además, la letrada del afectado ha pedido al juzgado que solicite información a los colegios oficiales correspondientes para verificar si el asesor está habilitado legalmente para ejercer su labor, así como a la Tesorería de la Seguridad Social para comprobar si está dado de alta como trabajador autónomo.
Un caso que salió a la luz con una solicitud de jubilación
La investigación de este caso se remonta a agosto de 2024, cuando un autónomo en Telde descubrió que no estaba dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ni había cumplido con sus obligaciones fiscales recientes. El afectado, que había acudido a la Seguridad Social para tramitar su jubilación, quedó sorprendido al conocer que el dinero que había estado entregando a su asesor fiscal de confianza no había sido destinado a los pagos correspondientes.
La denuncia presentada por su hijo, también autónomo y cliente del mismo asesor desde octubre de 2022, reveló que los pagos trimestrales de entre 300 y 400 euros que había abonado al contable tampoco se habían destinado al IRPF, IGIC ni a la Seguridad Social, acumulando una presunta estafa de unos 7.400 euros.
Detención e investigación en curso
A raíz de la denuncia, el asesor fue detenido por la Policía Nacional, admitiendo haberse quedado con el dinero de sus clientes. Sin embargo, quedó en libertad por problemas de salud, mientras las autoridades continúan investigando si hay más víctimas afectadas por su actividad.
Según ha podido saber TELDEACTUALIDAD, el presunto estafador, natural de Arrecife y sin antecedentes penales, comenzó su actividad en un despacho en la calle Argentina, para luego trasladarse a dos locales en la calle San Fernando (Cruce de Melenara), hasta finalmente atender a sus clientes en la calle Doctor Melián, que comunica el Parque Franchy Roca con la rotonda de La Barranquera.
Los afectados, ante posibles sanciones económicas
Más allá de la pérdida económica, los perjudicados podrían enfrentarse a multas de hasta 3.000 euros y penalizaciones de hasta el 35% debido a los recargos e intereses de demora por impagos en sus obligaciones fiscales.
El caso sigue su curso en los tribunales, mientras los afectados insisten en la necesidad de tomar medidas para evitar que se produzcan nuevos fraudes y exigen responsabilidades por el perjuicio financiero y administrativo sufrido.

























Paco Medina | Miércoles, 12 de Marzo de 2025 a las 20:32:50 horas
Ponerse rico a costa de pobres trabajadores..poca vergüenza.Que se ponga a trabajar..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder