
El pasado sábado por la tarde el Ayuntamiento de Santa Brígida honró a las que han sido sus concejalas en democracia. De hecho, se presupone que no las hubo antes; tampoco en la Segunda República, cuestión última, si acaso, a aclarar por el cronista. Por tanto, la primera edila en este municipio de las medianías fue en 1987. Es decir, hubo que pasar la convocatoria de las elecciones municipales tanto de 1979 como de 1983 para que, al tercer intento, ya hubiese una representante del pueblo fémina.
Justo este 2025 se cumplen cincuenta años de la muerte del dictador Francisco Franco y como la Transición no fue un punto concreto ni un acontecimiento preciso de la noche a la mañana, sino un proceso vivo y no exento de intentos de retrocesos, pues la conmemoración este 8M era más que oportuna y de justicia. Ellas no lo tuvieron nada fácil. No solo para ir en las planchas de sus respectivos partidos sino para tener que lidiar después en la rutina del consistorio, el satauteño o el que se tercie. Compañeros que les miraban desde arriba, funcionarios del tardofranquismo que no acababan de entender tanto cambio en tan poco tiempo, tener que soportar las cargas familiares mientras el vecindario te cuenta sus problemas…
Adela Sánchez Padrón, Gloria Déniz Déniz, María de Carmen Reina Jiménez, María Concepción de Armas Fariñas, María Victoria Casas Pérez, Rosalía Rodríguez Alemán, Avelina Fernández Manrique de Lara, María del Pino Díaz-Reixa Suárez… Son, entre otras, las que han representado en el pleno al pueblo satauteño en democracia. Son pioneras. Luchadoras. Dignas de recordar periódicamente, justo cuando la ultraderecha acecha al feminismo.
El verseador Yeray Rodríguez puso en este enclave de las medianías el colofón. La mujer canaria, y rural, se merece una especial consideración porque incluso en la ínsula el feminismo tiene sus especificidades en relación al territorio continental. Somos islas para todo. La isla nos hace nacer y nos contrae. Es nuestro elemento distintivo en vida. El alcalde de Santa Brígida, José Armengol, llevó la batuta institucional del homenaje del Día Internacional de la Mujer. A veinte minutos en coche de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, Santa Brígida alza el valor de las medianías. Es otro mundo. Un universo que mezcla lo residencial con lo rural, pasando lógicamente por el casco. Nada que ver con la ciudad. Bien por estas concejalas y su lucha.
javier burón monis | Lunes, 10 de Marzo de 2025 a las 10:08:19 horas
A Rafael Gil, decirle o 'corregirle' el titular de su arenga que no contempla la RAE como tal. Según la Academia de la Lengua: edil, (m. y f.) se refiere a la persona que es 'concejal' de un ayuntamiento. Y por si alguien tiene más dudas, seguimos acudiendo a la RAE que nos 'confirma' que la forma en masculino para 'designar' el femenino es, ejemplo: 'María es edil'. De manera genérica, siempre con 'edil' se utiliza por definición al concejal municipal en 'masculino'. Soy proclive a no jugar con los 'palabros'. A mi doctora, la denomino así porque no comulgo con llamarla 'mi médica'. Se me estallan los oídos. Solamente este apunte, Rafael porque 'suena' fatal lo de: "Edilas satauteñas". Javier Burón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder