Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

Primera Plana

Salinetas en la calle

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Viernes, 07 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 07 de Marzo de 2025 a las 07:03:01 horas

La playa de Salinetas es un enclave familiar. Un lugar de encuentro en verano, y no solo en verano, en el que todos, que se conocen, departen las últimas novedades, se narran las andanzas de unos y otros, juegan a las cartas y comparten los ratos de la vida. No hay chonis. Es un litoral de familias canari[Img #1017475]as. Para la gente teldense, también para los que se desplazan desde el casco, justo a eso: a veranear. Todo deja una huella, un saber estar, que luego, en momentos complicados donde reina la urgencia, también se plasma. Ocurrió esta semana.


Cómo el vecindario se echó a la calle a echar una mano, sea por ser directamente afectado o por ayudar al local de la esquina o al prójimo de al lado, dio una señal del espíritu de Salinetas y de la costa de Telde; tremendamente perjudicada por las lluvias torrenciales. Ahí estaba el alcalde, Juan Antonio Peña, dando ejemplo y, de paso, recordando que son los servicios públicos (y no otros) los que nos salvan de las catástrofes. Porque más allá del gesto de las vecinas y vecinos, tan respetuoso y digno de admiración, nunca debemos olvidar que la gente no sustituye al Estado; sea este en forma de consistorio, Gobierno autonómico, cabildo o el Gabinete central. 


Cuando sobrevenga el próximo verano, que está casi al caer, se otea ya en el horizonte, lo vivido esta semana en Salinetas y Melenara, se recordará con frecuencia allá cuando se imponga el sol de agosto y las tardes sean tan largas que propicien la parrafada y el cotarro. Algunos lo conmemorarán con tristeza o susto, pero todos (al menos) estarán orgullosos del comportamiento de la población en la costa teldense.


Tanto que nos enfocábamos en el problema urbanístico de Ojos de Garza en relación a las afecciones en materia de costa y la proximidad del aeropuerto, con AENA siempre atenta, y en Salinetas se constata cómo la falta de planificación de los barrancos pueden jugar malas pasadas. Una lección para los gobernantes pues recuerda que no todo vale para fabricar y planear en las islas. Gran Canaria tiene un límite. Asimismo el archipiélago. La naturaleza se encarga de reprochártelo de cuando en cuando. Multa los desmanes del hombre. Y no puede pasar desapercibido. Tenemos que limitar el crecimiento o, de lo contrario, sabemos lo que nos aguarda en este siglo XXI en el que, encima, tenemos pendiente encarar la problemática del cambio climático. Son asuntos muy serios, de primero de gobernanza.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.