Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 21:39:46 horas

Publicado por Mercurio Editorial dentro de su colección de poesía 'La mar hace...'

Luis Natera teje sombras en Telde en su poemario póstumo

La presentación del libro tuvo lugar este viernes en la Biblioteca Saulo Torón

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 15 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 15 de Febrero de 2025 a las 13:15:50 horas

La Biblioteca Municipal Saulo Torón de Telde acogió en la tarde de este viernes 14 de febrero un emotivo homenaje al poeta grancanario Luis Natera (1950-2013) con la presentación de su libro póstumo "Tejiendo sombras". El evento, que comenzó a las 19.00 horas, contó con la presencia de la viuda del autor y otros familiares, así como de escritores y amantes de la literatura que quisieron recordar la obra y el legado del poeta.

 

El poemario, editado por Mercurio Editorial dentro de su colección de poesía "La mar hace...", ha sido dirigido por el también poeta Javier Cabrera, quien estuvo presente en el acto junto a los escritores María P.M. Berbel, poeta y narradora, y Pablo Sergio Alemán, poeta y docente. Durante la velada, los participantes destacaron la profundidad lírica de Natera y su contribución al panorama literario canario, compartiendo reflexiones sobre su poesía y recitando algunos de sus versos más emblemáticos.

 

Luis Natera, cuya obra ha sido reconocida con importantes galardones como el Premio de Poesía del Gabinete Literario (1993), el Premio de Poesía Tomás Morales (1994) y el Accésit del Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas (1996), dejó una huella imborrable en la literatura insular. En 2015, dos años después de su fallecimiento, fue nombrado Hijo Adoptivo de Telde, ciudad a la que estuvo profundamente vinculado y en la que dejó una importante labor cultural.

 

Entre sus publicaciones más destacadas figuran los títulos "Puerto de silencio", "Agrimensores de la bruma" y "Las horas del ángel", además del poemario bilingüe "Canario cántico, Cantique canarien", en español y francés. Su poesía, evocadora y simbólica, se nutrió de su infancia en Salinetas, Telde, cuyos paisajes y recuerdos quedaron inmortalizados en muchos de sus versos.

 

Además de su faceta como poeta, Luis Natera fue un destacado docente, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y catedrático de Francés en diversos centros educativos, incluyendo el CEAD Félix Pérez Parrilla de Las Palmas. También participó activamente en el ámbito cultural, colaborando en la revista Doxa y dirigiendo la publicación municipal Cendro, lo que consolidó su compromiso con la difusión de la literatura y el pensamiento.

 

El legado de Luis Natera sigue vivo en Telde, no solo a través de su obra poética, sino también gracias al certamen literario y recital anual que llevan su nombre, reafirmando su importancia en el ámbito literario canario. Con la publicación de "Tejiendo sombras", su voz poética vuelve a iluminar la escena cultural, reafirmando su lugar como una de las figuras clave de la literatura en Gran Canaria.

 

Reportaje gráffico de la presentación del poemario póstumo de Luis Natera

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.