Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 15:14:30 horas

El Consejo Insular de Aguas detalla los impactos de la tormenta Hermine y analiza riesgos futuros

Gran Canaria sufrió casi 300 inundaciones en seis años, con Telde entre las zonas más afectadas

Los daños derivados de estas inundaciones ascendieron a 1,95 millones de euros entre 2018 y 2023

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Lunes, 20 de Enero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 20 de Enero de 2025 a las 08:41:08 horas

Gran Canaria registró un total de 295 sucesos relacionados con inundaciones entre 2018 y 2023, causando daños valorados en cerca de 1,95 millones de euros. Telde figura entre los municipios más afectados junto a Mogán, Las Palmas de Gran Canaria y La Aldea de San Nicolás, según recoge el Consejo Insular de Aguas (CIA) en su revisión del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación, actualmente en consulta pública.

 

Más de la mitad de estos sucesos fueron causados por la tormenta tropical Hermine en septiembre de 2022, que dejó 154 incidentes en Gran Canaria, afectando hasta 40 códigos postales en 14 municipios. En Telde, la zona industrial y los núcleos urbanos de la costa, como el entorno del barranco de Las Goteras, se incluyen en las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), según el estudio al que se refiere Canarias7 en una información de Jesús Quesada.

 

Entre los puntos más afectados de la isla, el barrio de Guanarteme en la capital registró el mayor número de sucesos con 29 casos, seguido de Mogán, donde se contabilizaron 24 incidentes en Puerto Rico, Motor Grande y Amadores. Las zonas de Triana, Ciudad Jardín y Arenales, junto con Maspalomas, también destacaron por el impacto de las inundaciones.

 

En términos económicos, Mogán soportó los mayores daños, con pérdidas de 354.700 euros en playas como Tauro y Taurito, y 348.884 euros en Puerto Rico y sus alrededores. En cuanto a los bienes afectados, se reportaron daños en 76 viviendas y comunidades, 61 oficinas y comercios, y 17 vehículos, principalmente por los efectos de Hermine.

 

El informe del CIA analiza además la influencia del cambio climático, aunque concluye que no se prevé un aumento significativo del riesgo de inundaciones debido a este factor durante el actual ciclo de planificación (2021-2027). No obstante, alerta sobre la necesidad de monitorear el aumento del nivel del mar y otros factores como el uso del suelo y los incendios forestales.

 

Telde también figura como una de las áreas con mayor exposición en Gran Canaria debido a la impermeabilización del suelo en sus zonas urbanas e industriales, lo que agrava el riesgo en episodios de lluvias intensas. Además, el barranco de Las Goteras, que cruza parte del municipio, es considerado un punto crítico de riesgo fluvial-pluvial.

 

El documento mantiene las 42 ARPSIs definidas en el ciclo anterior, aunque se evalúa la posibilidad de añadir una nueva en la desembocadura del barranco de La Aldea, debido al riesgo de acumulación de agua en su cauce por la presencia de árboles protegidos.

 

Esta revisión subraya la importancia de planificar estrategias de mitigación y adaptación en los municipios más afectados, como Telde, donde el crecimiento urbano y la actividad industrial hacen necesaria una gestión eficiente de los recursos hídricos y de las infraestructuras relacionadas con el riesgo de inundaciones

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.