
Este año, Antonio María González Padrón conmemora cuatro décadas como cronista oficial de Telde, un cargo que asumió el 7 de noviembre de 1985 y que ha desempeñado con dedicación absoluta. Con 70 años recién cumplidos, este teldense del barrio de Los Llanos y residente desde hace más de 40 años en San Francisco, reflexiona sobre su trayectoria con orgullo y preocupación por el futuro del patrimonio local.
"Por mucho que yo haga por Telde, todo honor o distinción para mí sobrepasa el trabajo que haya hecho", asegura González Padrón, quien es el cronista más antiguo de Gran Canaria y el segundo más veterano de Canarias. Durante estas cuatro décadas, ha sido testigo y protagonista en la defensa de una ciudad que considera "un libro abierto lleno de riqueza histórica y cultural". Sin embargo, advierte que ese legado está en peligro: "El patrimonio teldense está en la UCI. Esto incluye arqueología, urbanismo, arquitectura, pinturas y esculturas. El deterioro es evidente", según manifiesta a Canarias7.
El cronista no duda en señalar las causas: "El paso del tiempo y la falta de una gestión adecuada por parte de los regidores públicos y religiosos han sido determinantes". No obstante, destaca el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, especialmente a través del consejero de Patrimonio, Teodoro Sosa, y del director insular, Juan Sebastián López. "Ellos han sido generosos con Telde, pero la gestión a nivel político y religioso en el municipio ha sido nefasta", reclama, añadiendo que se han perdido cientos de miles de euros por no saber gestionar los recursos asignados.
González Padrón asumió el cargo en 1985 tras ser propuesto por Carmen Sosa, concejala de Cultura de la época, y con la condición de que su nombramiento fuera aprobado por unanimidad en el pleno municipal, sin recibir remuneración y con el consentimiento del cronista anterior, Antonio Hernández Rivero. "Para mí, estas tres premisas eran fundamentales. De no cumplirse, no habría aceptado", recuerda.
En su trayectoria, ha combinado su labor como cronista con 39 años y seis meses de trabajo en el Museo León y Castillo y una década como profesor de Historia, Lengua y Literatura en el Colegio San Ignacio de Loyola, en Las Palmas de Gran Canaria. Es Hijo Predilecto de Telde y un defensor incansable del legado histórico del municipio.
Entre los hitos históricos que resalta, menciona que Telde fue sede del primer Obispado de Canarias y pionera en cultivos como la caña de azúcar y la vid. También subraya su papel en movimientos sociales y económicos del Archipiélago, como la ubicación del aeropuerto en Gando, una decisión clave en la que tuvo un papel destacado la familia Alonso.
Sin embargo, su orgullo por el pasado de Telde contrasta con su preocupación por el presente. Denuncia el deterioro de barrios históricos como San Juan y San Francisco, señalando la "mala praxis" de las compañías eléctricas y telefónicas, que con sus instalaciones han afectado la arquitectura de estas zonas. "San Francisco debería ser un museo al aire libre de arquitectura popular, pero el daño que se le ha hecho es inmenso", lamenta.
A pesar de los desafíos, González Padrón continúa trabajando para preservar el legado de Telde, convencido de que su historia merece ser descubierta y valorada por las futuras generaciones. "Telde es un libro que aún tiene muchas páginas por abrir", concluye este cronista que, tras 40 años de servicio, sigue siendo un referente en la defensa de la cultura y el patrimonio.
Saro Sosa | Viernes, 17 de Enero de 2025 a las 21:11:43 horas
Muchas Felicidades,al Señor Cronista Oficial de Telde,
Por sus cuarenta años,de. Cronista
Que sean muchos más
Por la gran labor en Telde, Salud
Accede para votar (0) (0) Accede para responder