
El uso indiscriminado de pirotecnia durante las fiestas navideñas ha generado un profundo malestar entre los vecinos de Jinámar, quienes denuncian los continuos estruendos desde el pasado 20 de diciembre y que, lejos de cesar tras las celebraciones principales, persisten incluso después del 1 de enero. Este pasado miércoles, los fuegos artificiales continuaron sonando desde primeras horas de la mañana y se extendieron hasta bien entrada la noche, superando las 23.00 horas, según relatan residentes del barrio.
Contaminación y estrés: una problemática creciente
Los vecinos no solo apuntan a las molestias acústicas, sino también a los gases tóxicos derivados de los fuegos artificiales y a los residuos sólidos que ensucian parques y jardines, afectando directamente al medio ambiente. "Es un ataque hacia nuestro bienestar. Genera un estrés constante y afecta la calidad de vida de todos, incluidos animales y personas vulnerables", afirman desde Jinámar.
En un comunicado, los residentes han solicitado una normativa municipal que limite estrictamente el uso de la pirotecnia a fechas específicas como Nochebuena, Navidad y Fin de Año, y que prohíba aquellos artefactos que generen fuertes estruendos. La medida, aseguran, es necesaria para proteger el bienestar social, animal y ambiental del municipio.
Llamamiento a las autoridades locales
Esta regulación se dirige especialmente al área de Bienestar Animal de Telde, así como al propio alcalde, a quienes se les solicita que tomen medidas urgentes para abordar este problema. "No se entiende cómo el uso de fuegos artificiales puede prolongarse durante semanas, desde el 20 de diciembre hasta más allá del 7 de enero. Es bestial y afecta seriamente la convivencia", denuncian los vecinos.
Atilas | Sábado, 04 de Enero de 2025 a las 18:42:08 horas
Para gases tóxicos los de las papelas de heroína y residuos los porros y colillas por el suelo. A la entrada de los jardines y portales y no llaman para quejarse o dar nombres.
Accede para votar (1) (0) Accede para responder