Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 20:37:01 horas

La empresa reclamó el pago de las facturas al Ayuntamiento

La Junta de Gobierno toma conocimiento de la condena de 1,3 millones por las obras de emergencia de abasto

Son los trabajos objeto de investigación por la Guardia Civil tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD

TELDEACTUALIDAD/Telde 7 Lunes, 30 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 30 de Diciembre de 2024 a las 14:43:58 horas

La Junta de Gobierno Local de Telde toma conocimiento del fallo judicial del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que hace firme el procedimiento iniciado por la constructora que realizó las obras de emergencia de abastecimiento de agua en los sectores de El Mayorazgo, Jerez, Montaña Las Huesas y Piedra Molino, entre otros barrios, y que perseguía el abono de las facturas que reclamaba al Ayuntamiento. Un proyecto que está siendo objeto de investigación por la Guardia Civil y por la que existen ya varias personas imputadas. Entre ellas figura el exalcalde Héctor Suárez, a quien el Seprona le atribuye  la comisión presunta de cuatro delitos: contra la ordenación del territorio, malversación de caudales públicos, negociaciones prohibidas a las autoridades o los funcionarios públicos y prevaricación urbanística.


De este modo, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD,  la institución local tendrá que abonar 912.636,45 euros, 221.000 euros más de lo acordado en la Junta de Gobierno, presidida por el que fuera concejal de Aguas y Urbanismo en ese momento, Héctor Suárez, que declaró la emergencia de las obras en julio de 2022.


El expediente contó con el informe desfavorable de la intervención municipal alegando que los importes propuestos, tanto de la ejecución de la obra como de la redacción del proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud, superan los importes aprobados según acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 1 de julio de 2022. El informe desfavorable se emite estando el gobierno anterior en funciones, en junio de 2023, aún sin tomar posesión el actual alcalde. 

 

Es en ese momento cuando la empresa que ejecutó las obras inicia el procedimiento judicial con el fin de cobrar las facturas. El  Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de las Palmas dictó sentencia el 26 de marzo de 2024 estimando el recurso interpuesto por la entidad condenando a la administración a abonar a la demandante la cantidad de 912.636,45 euros. Posteriormente presentó recurso de apelación en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Ahora la Junta de Gobierno toma conocimiento del fallo y tendrá que abonar la cuantía económica. 

 

La suma podría superar los 1,3 millones de euros

Además de la cantidad principal que deberá abonar el Ayuntamiento, la cuantía total podría superar los 1,3 millones de euros si se incluyen los conceptos de intereses acumulados y costas propias de la ejecución de la sentencia. Esta cifra adicional representa un impacto financiero considerable para las arcas municipales que tendrá que hacer frente el actual gobierno municipal, presidido por Juan Antonio Peña.

(7)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.