Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 14:18:16 horas

Desde la acera de enfrente

Los cuidados

Gregorio Viera

GREGORIO VIERA VEGA Domingo, 22 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 22 de Diciembre de 2024 a las 12:42:18 horas

En estas últimas reflexiones del año desde la acera de enfrente no quería pasar la oportunidad, sin ocuparme de los cuidados. Socialmente, los cuidados están en un proceso de resignificación. Mientras que aún se enfrentan desafíos relacionados con la desigualdad y la invisibilización, hay avances hacia un mayor reconocimiento y distribución justa. Sobre todo, en el cuidado de las personas mayores, que es fundamental y que implica atención física, emocional y social para garantizar su bienestar.

 

Se hace necesario un cambio cultural, para reconocer que el cuidado es un derecho humano y no una carga personal. Valorar el cuidado como una tarea esencial para la sociedad, que merece apoyo, remuneración y redistribución equitativa. Promover la corresponsabilidad: los cuidados no deben recaer únicamente en las mujeres o en ciertos sectores, sino involucrar a toda la sociedad.

 

La organización de las Naciones Unidad dedicada a promover la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, ya establecía que las repercusiones de las crisis no son neutrales en materia de género. “La propagación de los conflictos y la aceleración de los efectos del cambio climático han aumentado las demandas de cuidados que asumen las mujeres y las niñas. Cuando estas necesidades crecen y los sistemas públicos no son capaces de gestionar esa presión, son las mujeres y las niñas quienes absorben la mayor parte del trabajo de cuidados”.

 

El trabajo de cuidados, como bien público vital, es el sostén del bienestar y de una economía próspera y sostenible. Tenemos la obligación de reconocer los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, proporcionar servicios esenciales y la protección social. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, las mujeres y las niñas de todo el mundo siguen ocupándose de forma desproporcionada de una labor no remunerada, poco reconocida e infravalorada.

 

El cuidado emocional y mental de las personas mayores es esencial para su calidad de vida. A menudo, los adultos mayores enfrentan desafíos como el aislamiento, la pérdida de seres queridos, enfermedades crónicas o cambios en su rol social. Pero el objetivo no es solo cuidar y mantener la mente activa, sus emociones estables y su conexión con los demás fuerte, de las personas mayores, sino también, cuidar y fortalecer a las personas cuidadoras, ya que brindar apoyo constante a otra persona puede ser física, emocional y mentalmente exigente.

 

Hay que reconocer el agotamiento a tiempo y es fundamental buscar ayuda. Identificando las responsabilidades que puedes compartir con otros familiares, amigos o profesionales, unirte a grupos de personas cuidadoras donde se comparta experiencias y sentirse comprendidas. Cuidar no significa hacerlo todo perfectamente, sino con amor y compromiso. Porque cuidar de ti misma no es un acto egoísta; es esencial para que puedas cuidar a los demás de manera efectiva y con un nivel de atención adecuada, tejiendo una red de apoyo.

Los cuidados son fundamentales para el bienestar humano y social, pero la forma en que se valoran y se perciben socialmente depende del contexto cultural, económico y político. Y en las políticas públicas y el discurso social, los cuidados suelen ocupar un lugar secundario. Por ello es necesario hablar de cuidados y apostar por ello.

 

Gregorio Viera Vega fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Telde.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.