Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

Primera Plana

Volver a empezar

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Sábado, 14 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 14 de Diciembre de 2024 a las 07:08:59 horas

Solo se puede entender la incorporación de Juan José Cardona a las filas de CC desde los movimientos que están aconteciendo, especialmente en Gran Canaria, en relación al sistema de partidos. La noticia, por consiguiente, no es tanto el fichaje de Cardona por CC sino que este se produce en un contexto dulce para CC. Resolviendo la laguna canariona, el partido de Fernando Clavijo está en disposición de consolidarse como actor primordial en las islas en el que los dos estatales (PSOE y PP) estén sujetos a sus deseos. Esto es, hoy por hoy,[Img #1017475] es probable que el lagunero repita en Presidencia del Gobierno en 2027 y, por ende, se convierta en el único jefe del Ejecutivo en Canarias que esté tres mandatos, aunque discontinuos en el tiempo.

 

Cardona no es (no ha sido) un afiliado más del PP. Aunque es verdad que andaba desaparecido hace mucho de la escena pública. Haber sido alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y persona de confianza de José Manuel Soria, entre otras responsabilidades, le sienta mal a Manuel Domínguez. Este, a su vez, no le preocupará tanto su marcha (una persona es un voto) sino cómo se interpreta en este ciclo de expansión que intenta CC. De hecho, ya está en marcha; los resultados que obtenga será otra cuestión. Para esto necesita Clavijo paladines en Gran Canaria, y en esa captación está inmersa CC.

 

Por otro lado, el exalcalde no es dirigente estridente ni de posiciones enconadas a nivel ideológico sino más bien ha mantenido un perfil habilitador de puentes con terceros. Su mayoría absoluta en 2011 vino de la mano de la ola del PP estatal. Y su marcha capitalina en 2015 fue igual: se produjo la fragmentación, crisis del bipartidismo e irrupción de otras marcas electorales; y el PP perdió la que había sido su joya de la Corona (con permiso, eso sí, del único mandato de Jerónimo Saavedra, 2007-2011).

 

Las Palmas de Gran Canaria supuso para el PP el punto de arranque del ciclo de Soria. Ahí nació su pujanza noventera y, sin embargo, en este consistorio no gobierna desde 2015. En 2027, próxima cita electoral, habrá transcurrido más de una década. Tampoco el PP ostenta la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife. Con todo, una clave: la operación de CC es ensanchar una plataforma donde la ideología esté relegada y lo que sea primordial es la defensa de Canarias. Quizá sea exitosa para una actualidad posmoderna donde las ideas y pensamiento se diluyen.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.