
El Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta por contaminación marítima tras un vertido de combustible ocurrido en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. La alerta se activó debido a una mancha detectada en el lateral de una gabarra, lo que obligó a las autoridades a implementar medidas de emergencia para prevenir la contaminación en la costa.
El incidente se originó a las 15:35 horas del 6 de diciembre, cuando se activó el Plan Interior Marítimo (PIM) del puerto en Situación 0, ante la detección de la mancha de combustible. Posteriormente, a las 16:35 horas, se activó el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencia, también en Situación 0, con el objetivo de reforzar las medidas de contención y seguimiento del vertido, según fuentes del Ayuntamiento. Sin embargo, desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas se ha querido que sólo se ha activado el PIM y no el PMN, aunque en el documento del Gobierno canario por el que se declara la Situación de Prealerta se refiere literalmente que "a las 16.35 horas" se activó el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencia.
Como parte de las acciones preventivas, el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Canarias (PLATECA) ha sido activado en Situación de Prealerta, lo que implica un seguimiento continuo del incidente y la implementación de medidas de prevención para evitar que la mancha de combustible alcance zonas sensibles de la costa.
El alcalde de Telde, en coordinación con la Policía Local y Protección Civil, ha iniciado el seguimiento de la situación como medida preventiva en la costa del municipio, con el objetivo de garantizar la seguridad y proteger el entorno marítimo de posibles consecuencias del vertido. Estas acciones buscan asegurar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad que pudiera afectar la costa teldense, como ocurrió a principios del pasado mes de septiembre cuando un derrame en el puerto capitalino contaminó el litoral local y obligó al cierre de cuatro playas.
La activación de estos planes de emergencia subraya la preocupación por la posible afectación al medio marino y la importancia de una respuesta coordinada y rápida para minimizar el impacto ambiental del vertido. Las autoridades continúan trabajando para contener la situación y mantener informada a la población sobre cualquier novedad relacionada con el incidente.
Guanche | Viernes, 06 de Diciembre de 2024 a las 22:08:25 horas
Si es como la otra vez que fue un poco nada más . Y dise que fue un vertido grande sii para en papar un paño tuvieron 1 hora imaginate . Lo que pasa que nada más quiere subvenciones dinerito nada más para el ayumtamiento para aser fiesta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder