Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 20:37:01 horas

El episodio de contaminación marina se originó durante una maniobra de trasvase en el Puerto

El vertido de fueloil obliga a cerrar también las playas de San Borondón y Palos, tras La Restinga

El Gobierno de Canarias actualiza la situación y declara una alerta de nivel autonómico

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Jueves, 05 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 05 de Septiembre de 2024 a las 11:32:23 horas

El vertido de combustible que se originó en la noche de este pasado miércoles en el Puerto de La Luz ha alcanzado la costa de Telde. El Ayuntamiento ha ordenado el cierre de la playa de arena de  La Restinga ante la inminente llegada de la mancha que se desplaza rumbo sur y la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado la alerta por contaminación marina. Al filo de las 13.50 horas, se ha procedido también al cierre de las playas de San Borondón y Palos, situadas al norte de La Garita.

 

El alcalde Juan Antonio Peña se ha desplazado hasta la zona norte del litoral teldense, a las playas de Bocabarranco y La Restinga, para supervisar las tareas de vigilancia y dispersión que Salvamento Martímo lleva a cabo desde hace varias horas con dos embarcaciones –el buque polivalente Miguel de Cervantes y la salvamar Nunki; esta última relevada más tarde por la guardamar Talía– y un helicóptero. Unos trabajos de diseminación mecánica que están siendo complicados por las condiciones meteorológicas y marinas.

 

También se ha movilizado a efectivos de la Policía Local de Telde y a personal de Proactiva, la empresa que se encarga del servicio de socorrismo y salvamento en el municipio. Además, los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria han establecido un puesto de mando avanzado (PMA). Y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias ha enviado a una unidad de coordinación y a otro PMA.

 

La mancha, que aún no ha tocado tierra pero que es bastante visible desde la costa, se extiende desde el aerogenerador marino de la Plocan (Plataforma Oceánica de Canarias) hasta la playa de La Restinga.

 

Según ha indicado la Dirección General de Emergencias el vertido, de un máximo de 3 toneladas de fueloil (combustible IFO 180 fueloil - Very Low Sulfur Oil), se originó en el interior del muelle Virgen del Pino, en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, durante una maniobra de suministro de combustible a un buque. En las últimas horas se ha desplazado hacia el sur, fuera del recinto portuario.

 

Capitanía Marítima declara la situación de emergencia

Capitanía Marítima ha activado este jueves el Plan Marítimo Nacional. Según ha informado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, se trata de una mancha cuya dimensión está pendiente de definir y que se confía que se disperse al batirla mecánicamente.

 

A las 12.30 horas, está previsto que comparezca ante los medios de comunicación el jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria, Antonio Castellano, para explicar los detalles del vertido.


Como consecuencia de este episodio de contaminación marina, que afecta a aguas del municipio de Las Palmas de Gran Canaria y de Telde, la Dirección General del Gobierno de Canarias ha pasado a situación de alerta el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca), tras haberlo activado como prealerta anoche, sobre las 23.00 horas, han indicado a EFE fuentes del 112 del Gobierno canario.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene una reunión para analizar la situación, han agregado las fuentes.

Así mismo, ha indicado que Capitanía Marítima decidió activar el citado plan nacional y que será este organismo el que informe sobre la situación.

Calzada ha señalado que se trata de un "pequeño derrame de combustible" que se produjo en una operación de suministro desde una gabarra a un barco.

Así mismo, ha afirmado que los servicios de emergencias fueron activados de inmediato, así como el PIN del puerto.

En la zona, anoche se desplegaron dos barreras para la contención del derrame, una junto al barco y otra segunda de refuerzo exterior como prevención por si hubiese "algo más".

Según la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en el puerto no se ha detectado ninguna marcha de combustible, por lo que ha indicado que las barreras que se instalaron "han funcionado".

Ha añadido que por lo que le han trasladado, en la zona exterior del puerto "no se detectan galletas de combustible, sino la mancha", que se confía que "batiendo mecánicamente se disperse", al tiempo que ha matizado que "no fue un vertido considerable". EFE

 

Dos kilómetros de extensión y 400 metros de ancho

El vertido de fuel que afecta a los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde tiene una extensión de dos kilómetros y una anchura de 400 metros y se trabaja para disolverlo y evitar que llegue a la zona sur de la isla, ha informado el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

 

En declaraciones a los periodistas, Morales ha indicado que otra de las preocupaciones es que el combustible pueda alcanzar la zona de la planta desaladora, situada en el litoral del sur de la capital grancanaria, si bien ha asegurado que de momento "no hay riesgo", conforme a la información que le ha trasladado la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

 

Morales señalado que el vertido avanza hacia el sur de la isla y que la corriente evita que la mancha afecte a la planta producción de agua potable, aunque sí ha alcanzado la zona de la costa en Bocabarranco, un área situada entre los municipios de la capital y Telde.

 

Medios de Salvamento Marítimo trabajan en la zona del vertido de fuel, ha señalado el presidente del Cabildo, que además ha informado de que va a proceder a activar el Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de Gran Canaria (PEIN).

 

Además, ha explicado que se pondrá en comunicación con los dos ayuntamientos afectados y con la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

 

El Gobierno de Canarias escala la emergencia a nivel 2

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha actualizado la situación de emergencia por contaminación marina, pasando a partir de las 11.30 horas a nivel 2 (nivel autonómico).

 

La mancha avanza a media milla por hora

Según ha precisado el Cabildo de Gran Canaria, que también ha declarado la situación de emergencia, el vertido ya alcanza unas dimensiones de 2,5 kilómetros de largo y 400 metros de ancho. Y avanzaba a 0,5 millas por hora, aunque se prevé que se acelerará en breve, por las corrientes existentes en las zonas hacia las que se encamina.

 

 

El consejero insular de Medio Ambiente, Raúl García Brink, ha participado en la reunión de coordinación que se ha celebrado en el Cecoes junto a representantes de los ayuntamientos de la capital, de Telde y de los municipios del Sureste de la Isla, dado que existe el riesgo de que la mancha de fuel llegue hasta sus costas.

 

En ese primer encuentro de coordinación, García Brink ha hecho patente “la plena disposición del Cabildo de Gran Canaria a colaborar en todo lo que sea necesario y a aportar todos los medios precisos para hacer frente a esta situación y solucionarla cuanto antes”.

 

García Brink ha detallado que “esa mancha ya ha llegado a la costa teldense de La Garita y sigue avanzando hacia el sureste, en una trayectoria que pone en peligro los espacios naturales de Jinámar, Tufia y Punta de la Sal”, ha enumerado.

 

Así, el responsable insular se ha desplazado hasta el PMA, que se ha ubicado en la zona de La Restinga, en la costa de Jinámar, desde donde ha podido presenciar in situ la evolución del vertido, “que podría haber dañado a los invertebrados que habitan en este punto del litoral y, con ello, es posible que genere afecciones a las aves que se alimentan de ellos, especialmente a las garcetas, los zarapitos y los vuelvepiedras”, ha subrayado.

 

Más en detalle aún, el responsable técnico de la Consejería insular de Medio Ambiente de la Zona Especial de Conservación de Jinámar, David Godoy, ha informado de que la mancha de fuel ya está llegando a la esquina de la playa de Jinámar que está dentro del Sic de Jinámar (Zec de Jinámar), un tramo que pertenece a Telde.

 

Desde ese lugar, también ha sido testigo de las labores que está desarrollando Salvamento Marítimo para intentar dispersar y evaporar la mancha, así como del trabajo que se lleva a cabo con objeto de evitar que el fueloil afecte a la estación desalinizadora de Jinámar. Y es que, como ha indicado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en una intervención previa ante los medios de comunicación, “siempre existe una especial preocupación de que pueda llegar a la zona de producción, de fabricación de agua y de que pueda generar un problema serio en la Isla. Desde el Cabildo estaremos muy atentos y haremos un seguimiento de la evolución del vertido, para aportar todo lo que esté en nuestra mano para hacer frente al problema”, ha concluido el presidente insular.

 

Reportaje gráfico y videos del vertido en la costa de Telde

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.