Este viernes se celebraron las Segundas Jornadas de Medio Ambiente de Jinámar, en la AAVV de La Concepción de Jinámar, con una buena participación de la ciudadanía del barrio. Por segundo año consecutivo, el Patronato de Fiestas, Cultura y Deportes La Concepción y la Caña Dulce y la Asociación de Vecinos La Concepción organizaron este encuentro de debate y reflexión, enfocado este año en las zonas verdes, los árboles singulares y la educación ambiental.
Jinámar se convirtió en el epicentro del debate y divulgación de las últimas tendencias en la investigación y en el uso de herramientas didácticas para la conservación y promoción de los árboles y zonas verdes.
El evento contó con varias ponencias de expertos. Intervinieron, en primer lugar, el ingeniero del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, Gilberto Martel, quien expuso las rutas de los árboles urbanos como herramienta didáctica. Luego, el gerente de Foresta, Sergio Armas, compartió información sobre el proyecto del arbolado escolar.
La tercera ponencia fue presentada por el ingeniero del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Velázquez, quien habló sobre los eucaliptos de Jinámar y otros árboles del Valle. El escritor medioambiental Álvaro Monzón actuó como coordinador y moderador de la mesa de ponentes.
Estas jornadas han sido posibles gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Telde, Foresta (Fundación Canaria para la Reforestación), el plan "Jinámar en nuestras manos" y el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción.
Los organizadores esperan que estos eventos continúen fomentando la conciencia medioambiental y el compromiso ciudadano con el cuidado de su entorno natural.
Almeida | Sábado, 23 de Noviembre de 2024 a las 21:27:11 horas
Desde que está Juan Antonio Peña de alcalde se han talado muchos árboles y palmeras en Telde , Las zonas verdes están secas y descuidadas, la pésima gestión de Juan Antonio Peña y el concejal de parques y jardines Juan Francisco Artiles.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder