
En una entrevista concedida al programa Herrera en Cope Más Gran Canaria, Pilar Mesa, miembro de la plataforma SOS GC-1 y concejala del Ayuntamiento de Telde, celebró la reciente decisión del Gobierno de Canarias de ampliar un carril en ambos sentidos de la autopista GC-1 a su paso por Telde.
Según destacó, esta mejora, que se llevará a cabo entre La Estrella y Bocabarranco, responde a una de las peticiones que la plataforma ha estado reclamando durante más de cinco años.
Mesa subrayó que, aunque la ampliación de la autopista es un avance positivo, no es la única solución que la plataforma demanda. En la entrevista, explicó que la congestión de la GC-1 se ha convertido en un problema diario para los conductores, afectando tanto a trabajadores como a estudiantes, usuarios del aeropuerto y quienes acuden a centros sanitarios. "Hoy mismo hubo un colapso desde las 7 de la mañana que continuó durante varias horas", afirmó Pilar, poniendo de relieve la gravedad de la situación.
Entre las propuestas adicionales, la plataforma ha solicitado la creación de un carril Bus-VAO, entradas y salidas directas a los distintos núcleos poblacionales, áreas industriales y comerciales, así como pasos peatonales seguros que conecten los laterales de la autopista con las paradas de guaguas. "Ampliar un carril está bien, pero necesitamos un enfoque integral que permita mejorar el tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios", apuntó.
Pilar Mesa también destacó la importancia del apoyo ciudadano, recordando que la plataforma SOS GC-1 nació hace más de cinco años con el respaldo de colectivos vecinales, la comunidad escolar y asociaciones locales. "Todo esto se ha logrado gracias a los ciudadanos que nos han apoyado recogiendo firmas y participando en nuestras acciones", dijo, mostrando su satisfacción por los avances logrados, aunque reconoció que el proceso ha sido largo y a veces frustrante.
Mesa se mostró optimista sobre la licitación de la obra para el próximo año, confiando en que los trabajos puedan comenzar cuanto antes y que la ampliación de la GC-1 permita reducir los colapsos que se producen diariamente en la vía. "Nos gusta ser positivos, y aunque ha tardado, bienvenido sea. Esperamos que en 2026 veamos menos colapsos en la carretera", concluyó.
La portavoz de la plataforma también recordó otras luchas exitosas, como la transformación del antiguo centro abandonado del Calero en el actual Centro de Especialidades (CAE), subrayando que el compromiso ciudadano es clave para lograr mejoras en los servicios públicos. "Seguiremos luchando para conseguir más mejoras para nuestros barrios y para que los servicios públicos sean de calidad", añadió.
La entrevista finalizó con un agradecimiento a los medios de comunicación por permitir dar voz a los problemas ciudadanos. "Es importante que los ciudadanos podamos expresarnos en un medio plural y sacar estas cosas a la luz pública, porque solo así podemos lograr cambios como estos", concluyó Pilar Mesa.
Blas Acosta | Martes, 26 de Noviembre de 2024 a las 22:30:17 horas
Más carreteras para que?
Para más coches?
La solución está en un transporte público de calidad y eficaz
Por ejemplo carril bus vao
Tren desde la capital al sur
En esta isla si uno se fija en los vehículos de da cuenta que hay un coche para cada persona,osea,solo va una persona por vehículo esto es una anomalía que solo se ve aquí
Accede para votar (0) (0) Accede para responder