
El alivio de los atascos de la GC-1 a su paso por Telde está cada vez más cerca. La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, dirigida por el teldense Pablo Rodríguez, ha anunciado que el proyecto de ampliación de la capacidad de la vía se licitará en 2025.
El consejero aseguró este lunes, poco antes de la Semana Atlántica de la Logística y el Transporte, que esta licitación permitirá dar comienzo a los trabajos el próximo año, con el objetivo de solucionar los problemas de movilidad y congestión que afectan a miles de conductores diariamente, según informa La Provincia-DLP.
Pablo Rodríguez destacó que los problemas de movilidad y las colas que sufren los canarios no se resuelven exclusivamente construyendo más carreteras, sino que es necesario apostar por un transporte público eficiente. Señaló la importancia del uso de la guagua, así como de otros medios de transporte público como el tren y los carriles exclusivos para guaguas. Sin embargo, reconoció que, de manera paralela, es fundamental mejorar la capacidad de la GC-1, especialmente en el tramo que atraviesa el municipio de Telde.
En este tramo de la principal arteria de Gran Canaria, la GC-1 pasa de cuatro a tres carriles, lo que genera un efecto embudo en ambos sentidos, tanto hacia el sur como hacia Las Palmas de Gran Canaria. Esta situación provoca importantes atascos y complicaciones de tráfico para quienes circulan diariamente por la vía.
El proyecto redactado por la Consejería contempla la ampliación de la capacidad de la vía mediante la incorporación de un nuevo carril en ambos sentidos entre La Estrella y Bocabarranco. La obra tiene como objetivo reducir los problemas de congestión y mejorar la fluidez del tráfico en uno de los tramos con mayores dificultades de paso de la isla.
La licitación de la obra está prevista para 2025, y los trabajos comenzarán lo antes posible una vez completado el proceso. Con esta intervención, el Gobierno de Canarias busca mejorar la infraestructura de la GC-1 y aliviar el impacto del tráfico en una de las principales vías de conexión de la isla.
Los usuarios de la vía esperan que la ejecución de esta obra contribuya de manera significativa a mejorar la movilidad y reducir los tiempos de viaje, especialmente en horas punta.
























Claudio Sánchez | Martes, 19 de Noviembre de 2024 a las 19:54:45 horas
Vaya... parece que ya tenemos nuevo "conseguidor" para el tema del Tren. Una vez que se ha visto que los anteriores promotores del proyecto ferroviario en Gran Canaria no han tenido éxito, se pasa el testigo a este señor para que la idea siga viva. Mientras tanto, el Cabildo gastando millones en estudios de ejecución de una obra para la que no tiene competencias... Me pregunto de dónde sacaran tanta pasta para campañas electorales unos partidos que no creo que tengan ni cincuenta mil afiliados en todo el archipiélago...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder