
Este viernes, 22 de noviembre, Jinámar acoge las Segundas Jornadas de Medio Ambiente, organizadas por el Patronato de Fiestas, Cultura y Deportes La Concepción y la Asociación de Vecinos La Concepción. El evento, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar a partir de las 19.00 horas en la sede del colectivo ciudadano, ubicada en la calle Granada, número 6, y busca poner en valor las zonas verdes, los árboles singulares y la importancia de la educación ambiental.
Por segundo año consecutivo, Jinámar se erige como foro de divulgación y debate en torno a las últimas tendencias de investigación y herramientas didácticas para la conservación y promoción de las zonas verdes y los árboles. Los organizadores destacan que Jinámar cuenta con numerosas áreas verdes que conforman un importante patrimonio natural y cultural, cuya conservación ha sido motivo de debate y reivindicación constante por parte de la comunidad.
El programa de actividades de esta jornada se presenta como una oportunidad para conocer las últimas propuestas en materia de educación ambiental y sostenibilidad. La primera charla estará a cargo del ingeniero del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, Gilberto Martel, quien expondrá sobre las rutas de los árboles urbanos como una herramienta didáctica para la educación ambiental. A continuación, Sergio Armas, gerente de Foresta, hablará sobre el proyecto de arbolado escolar, que pretende fomentar la participación de los jóvenes en la reforestación y conservación del entorno.
Posteriormente, el técnico superior Eugenio Reyes ofrecerá una ponencia sobre los bosques comestibles, destacando su papel en la sostenibilidad alimentaria y el aprovechamiento de los recursos naturales. El ciclo de charlas concluirá con la intervención del ingeniero del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Velázquez, quien hablará sobre los eucaliptos de Jinámar y su importancia para el ecosistema local. Todas estas ponencias serán coordinadas y moderadas por el escritor medioambiental Álvaro Monzón, conocido por su compromiso con la conservación del entorno canario.
Estas jornadas medioambientales no solo marcan un punto de encuentro para expertos y ciudadanos interesados en la preservación del medioambiente, sino que también inauguran un mes de actividades relacionadas con la Fiesta de la Caña Dulce de Jinámar, una festividad que busca poner en valor la tradición y los recursos naturales de la zona.
Los organizadores, el Patronato de Fiestas, Cultura y Deportes La Concepción y la Asociación de Vecinos La Concepción, cuentan con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Telde, la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta), el programa "Jinámar en nuestras manos" y el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, quienes se han sumado a esta iniciativa para contribuir al debate y la reflexión sobre el cuidado de los recursos naturales de la localidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49