Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 17:50:20 horas

Se inauguró este viernes y se podrá visitar hasta el 30 de noviembre

Masiva asistencia a la inauguración de la exposición 'África: El derecho a la vida' en el Teatro de Telde

Esta muestra, organizada con el apoyo de la Concejalía de Cultura en colaboración con Gestel, rinde homenaje al pueblo africano y transmite un mensaje de esperanza y justicia social

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 09 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 09 de Noviembre de 2024 a las 13:12:16 horas

Las salas de exposiciones del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez se llenaron de público este viernes en la inauguración de la exposición África: El derecho a la vida, de la artista Mari Carmen Carrascosa Lagos, conocida como CarLa.

 

Esta muestra, organizada con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde y en colaboración con la empresa municipal Gestel, rinde homenaje al pueblo africano y transmite un mensaje de esperanza y justicia social.

 

Durante el acto, el concejal de Cultura de Telde, Juan Martel, destacó la relevancia de la cultura como “vehículo de solidaridad” y subrayó que la exposición permite una conexión profunda con las realidades del continente africano, invitando a la reflexión sobre justicia y responsabilidad social. “Agradezco la generosidad de quienes apoyan esta iniciativa, demostrando cómo el arte puede ser un agente de cambio positivo”, expresó Martel. “La conexión entre Telde y la aldea de Manyai, apoyando un proyecto que abre puertas a un futuro mejor para los niños de Gambia, refleja nuestra voluntad de impulsar una mejora real en la vida de otros”.

 

El concejal de Solidaridad, Juan Pablo Rodríguez, también resaltó la importancia del evento, calificándolo como un “ejemplo del compromiso de nuestra comunidad con las causas solidarias” y expresó el firme respaldo de la Concejalía de Solidaridad a esta muestra.

 

La artista Mari Carmen Carrascosa Lagos compartió emotivas palabras en las que agradeció la asistencia masiva del público y el apoyo de todos los colaboradores, especialmente de la Concejalía de Cultura, que ha facilitado que esta exposición sea nuevamente un espacio de concienciación y apoyo al proyecto solidario en Gambia. Carrascosa Lagos recordó sus visitas al país africano, mencionando las profundas experiencias vividas en la aldea de Manyai, donde observó la difícil situación de muchas familias y la gran necesidad de recursos educativos para los niños. “Gambia me cambió la vida; es un lugar donde la dignidad y la esperanza florecen pese a las dificultades, y me siento comprometida a usar mi arte como voz para estas personas que luchan día a día”, afirmó.

 

La artista también resaltó el éxito de su exposición anterior en Telde, “Tan cerca y tan lejos, tanto y tan poco…”, que despertó una respuesta extraordinaria de la sociedad. “El apoyo de Telde el año pasado fue emocionante y decisivo para el éxito de la causa; logramos recaudar fondos significativos para Proyecto Gambia, y espero que este año podamos superar ese logro”, añadió. Animó a los asistentes a contribuir a través de la compra de las obras, cuya recaudación se destinará íntegramente al Proyecto Gambia, que sigue impulsando el desarrollo educativo en la aldea de Manyai.

 

La inauguración contó además con la participación especial del escultor Máximo Riol Cimas, hijo adoptivo de Telde, quien donó una réplica en miniatura de su reconocida obra Pareja de Meninas (menina y menino), en un gesto de generosidad que refuerza el compromiso solidario de la exposición.

 

La Escuela Municipal de Música de Telde puso la nota musical al evento, creando un ambiente lleno de sensibilidad y conexión con la causa.

 

La muestra estará abierta al público hasta el 30 de noviembre en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez en horario habitual, invitando a toda la ciudadanía a sumarse a esta experiencia de arte y compromiso solidario.

 

Reportaje gráfico de la inauguración de la exposición África: El derecho a la vida

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.