
La ciudad de Telde ha iniciado sus fiestas en honor de San Gregorio Taumaturgo con un pregón que resonó profundamente entre los vecinos y asistentes, marcando el comienzo de una de las celebraciones más significativas de la localidad. TA avanza reportaje gráfico, video y los textos íntegros del pregón y de la intervención del alcalde.
Este año, el encargado de dar voz al espíritu festivo y las tradiciones de Telde fue Juan Francisco Melián Vega, un exfuncionario municipal cuya vida ha estado íntimamente ligada al barrio de San Gregorio y sus celebraciones. Melián, que trabajó en la Concejalía de Festejos y Ferias del Ayuntamiento de Telde desde 1992 hasta 2022, compartió un emotivo discurso lleno de vivencias, nostalgia y orgullo por sus raíces.
El acto, que tuvo lugar frente al imponente templo neoclásico que lleva el nombre del santo, contó con la presencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña Medina, así como del cura párroco de San Gregorio, miembros del Consistorio, el cronista oficial de Telde y un nutrido grupo de vecinos y amigos del pregonero.
Desde el primer momento, Melián mostró su emoción y gratitud por haber sido elegido para dar comienzo a estas fiestas. “Cuando recibí la llamada por parte del señor alcalde para llevar a cabo tan honroso cometido, créanme si les digo que sentí una honda preocupación ya la misma vez un sano orgullo”, declaró. La responsabilidad, explicó, radicaba en la dificultad de condensar tantos años de experiencias en unas pocas palabras.
Durante su intervención, Melián hizo un recorrido por su vida en el barrio de San Gregorio, remontándose a su infancia y adolescencia, cuando acompañaba a su tío Paco Melián, propietario del popular Bar Las Chuletas, en sus visitas semanales al barrio.
Recordó con especial cariño cómo los lunes, día de cierre del bar, ambos subían al Cine de San Gregorio para disfrutar de las películas de Rafael y Manolo Escobar, ídolos de la época. “Subíamos casi todos los lunes al cine, sobre todo cuando proyectaban películas de Rafael y de Manolo Escobar”, comentó con una sonrisa nostálgica que fue recibida con aplausos y gestos de aprobación por parte del público.
El pregón no solo fue un homenaje a las experiencias de Melián, sino también a la esencia misma de San Gregorio y sus habitantes, los llanenses, como él los denominó. En su discurso, Melián resaltó el valor de las relaciones personales y el espíritu comunitario que siempre ha caracterizado al barrio. “Mis predecesores en sus pregones han detallado con creces la vida de este barrio tan popular. Por ello hoy quiero contarles cómo he vivido y sentido las fiestas de San Gregorio trabajando en su organización y desarrollo”, expresó. Sus palabras fueron un recordatorio de la importancia de mantener vivas las tradiciones y fortalecer el vínculo entre los vecinos.
Entre anécdotas y recuerdos, Melián también compartió algunos momentos de su juventud en el barrio, como sus años de Bachillerato en el Instituto Laboral y las reuniones con amigos en la popular sociedad cultural y recreativo La Frater. En sus palabras, evocó las noches de baile y diversión, y confesó que siempre prefería las canciones lentas, las cuales le permitían disfrutar de esos momentos de manera más especial. “Con los compañeros de clase quedábamos los fines de semana para ir a 'La Frate' a bailar. Sobre todo, me encantaban las canciones lentas. ¡Eran mis favoritos!”, recordó con ternura.
A medida que avanzaba su relación, Melián fue adentrándose en su papel como organizador de las fiestas, labor que utilizó durante 30 años en el Ayuntamiento de Telde. Explicó cómo, a lo largo de los años, tuvo la oportunidad de conocer en profundidad las costumbres y el folklore de San Gregorio, y cómo su trabajo en la Concejalía de Festejos le permitió contribuir al desarrollo y crecimiento de la comunidad. En sus palabras, enfatizó el orgullo de haber sido parte activa en la vida de San Gregorio y en el fortalecimiento de su identidad cultural.
Para concluir, Melián dirigió un mensaje especialmente dedicado a las nuevas generaciones, animándolas a participar de forma activa en las celebraciones y valorar la rica herencia cultural de Telde. “Sentirme teldense ha sido en mí una constante vital”, afirmó, subrayando que el sentido de pertenencia y el respeto por la tradición son elementos esenciales para mantener viva la identidad del barrio y sus festividades. En un último mensaje, invitó a todos los asistentes a disfrutar de las fiestas de San Gregorio con alegría, responsabilidad y unidad, recordándoles que estas celebraciones son una oportunidad para fortalecer los lazos que unen a la comunidad teldense.
Con un fuerte aplauso, los asistentes expresaron su gratitud y admiración hacia Melián, quien, a través de su pregón, logró conectar con el corazón de los asistentes, rememorando un tiempo en el que el barrio y sus tradiciones formaban parte esencial. de la vida cotidiana.
El alcalde Juan Antonio Peña cerró el acto con unas palabras en las que elogió el trabajo desarrollado por el pregonero durante su etapa como empleado municipal adscrito al área de Festejos. "De fiestas sabe, demasiado, y quizás más por haberlas organizado que disfrutado. A sus espaldas, por su mente y por sus manos han pasado cientos de fiestas de Telde, desde las patronales hasta las de los barrios·, resaltó el primer día.
Animado pasacalle
Previo al pregón, a las 19.00 horas, un pasacalles recorrió el barrio de Los Llanos desde el Parque Franchy Roca para anunciar el inicio de las fiestas. Una animada charanga y divertidos papagüevos llenaron las calles de alegría y tradición.
Izado de la bandera de las fiestas
Tras la lectura del texto que ha supuesto el pistoletazo de salida a los festejos tuvo lugar el izado de la bandera de las fiestas. El compositor y cantante Heriberto Zerpa, quien anoche recibió el título de Hijo Predilecto de la ciudad, interpretó el himno a Telde, de la que es letrista, acompañado del Coro Amati, perteneciente al Círculo Cultural de Telde y dirigido por Nármis Hernández, que cuenta actualmente con 29 componentes que aportaron su talento y pasión a la ceremonia.
Encuentro de folclore y Dj Promaster para cerrar la noche
Tras el acto de inauguración, la actividad continuaría en la plaza de Los Llanos con la celebración del Encuentro Folclórico Juan Francisco Melián Vega a partir de las 21.30 horas. Este evento popular contó con las notas musicales de las asociaciones folclóricas Lairaga del Norte, Granero y Jarana y Tajea y Torna. Por otro lado, en las Ramblas de Pedro Lezcano se subió al escenario Dj Promaster, desde las 22.00 horas, para poner a bailar a su público hasta pasada la medianoche.
Reportaje gráfico del pasacalle, pregón e izado de la bandera
Francisco Sancho Soriano | Sábado, 09 de Noviembre de 2024 a las 19:55:07 horas
Pregón precioso el tuyo, Melián. Te felicito por él.
Un fuerte abrazo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder