
La presidenta de Turcón-Ecologistas en Acción, Consuelo Jorges, ha realizado con éxito la primera suelta de pardela cenicienta en Tufia (Telde). El ejemplar fue encontrado desorientado en la vía pública debido a la contaminación lumínica, aunque se encontraba en buen estado.
Esta acción marca el inicio de la campaña de protección de la pardela cenicienta que lleva a cabo el Colectivo Turcón-EeA, que se suma una vez más a la iniciativa para proteger a esta especie vulnerable.
Con la llegada de la luna llena, los pollos de pardela comienzan a abandonar sus nidos para llegar al mar, pero muchas veces se ven deslumbrados por la iluminación de calles, paseos y edificios, lo que los desorienta y les impide completar su primer vuelo. Para evitar estos accidentes, Turcón-EeA ha llevado a cabo la formación de voluntarios en Telde, con una charla en el Círculo Cultural de Telde, Molino del Conde, impartida junto a la Asociación Amigos de la Pardela.
La campaña "Ayúdalas a llegar al mar" de la Asociación Amigos de la Pardela Cenicienta se desarrolla durante los meses de octubre y noviembre y tiene como objetivo recoger a las crías de pardelas accidentadas por la contaminación lumínica. La asociación pide a la población que, en caso de encontrar una pardela, contacten con el 112 o los teléfonos habilitados para su recogida.
La pardela cenicienta enfrenta amenazas como la depredación de huevos por especies introducidas, la caza ilegal, colisiones con tendidos eléctricos y, especialmente, la contaminación lumínica que desorienta a los jóvenes durante su primer vuelo. Por ello, desde Turcón-EeA y otras organizaciones se hace un llamamiento para reducir la iluminación innecesaria y proteger a estas aves marinas.
Asimismo, se han proporcionado instrucciones sobre cómo actuar en caso de encontrar una pardela accidentada: aproximarse al animal con cuidado, cubrirlo con una prenda para evitar daños y colocarlo en una caja de cartón ventilada, contactando luego con los centros de recuperación correspondientes para asegurar su cuidado. Además, describen una serie de pautas para actuar en caso de encontrar un ave accidentada. “Para atraparlo, aproxímese al animal en silencio y lentamente. Si tiene guantes, úselos para evitar arañazos o picaduras y cubra al animal con una prenda de ropa o toalla. Sujételo por el cuerpo con cuidado de no dañar la cabeza y evitando las garras en el caso de aves rapaces, e introdúzcalo en una caja de cartón con orificios que permitan su ventilación. “Y, una vez hecho esto, contacte con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira -928371970-, el Cecopin -928353443- o al Servicio de Emergencias 112”, indican.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130