Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 18:24:41 horas

Primera Plana

Jornadas más cortas

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Viernes, 18 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 18 de Octubre de 2024 a las 07:03:34 horas

En el enquistamiento de la patronal por no ceder a la reducción de la jornada laboral, late el prejuicio de cómo es que las personas quieren trabajar menos y no ganar más; eso, desde luego, si abonan las horas extraordinarias, que muchas no son pagadas. No es solo un conflicto intergeneracional donde los más jóvenes no les mueve ese impulso ‘per se’ de tener más dinero, que también, sino que esa patronal (de edad mayor) busca la rentabilidad a toda costa. Dicho esto, a brochazos, claro está, lo que sobresale es un cambio de cultura que aún el capitalismo y sus dinámicas no han asimilado. Emerge la reivindicación de jornadas laborales más reducidas para disfrutar más de la vida de cada uno, y listo.

 

[Img #1017475]Las movilizaciones recientes de Comisiones Obreras conllevan ahora sentarse con todos los partidos para obligar a posicionarse. Y, evidentemente, sean de izquierdas o derechas, sus votantes por lo general aspiran a disponer de más tiempo libre sea para conciliar con la familia, ir a actividades culturales, hacer deporte, leer o simplemente sentarse en una terraza a tomar un café con las amistades. Porque trabajamos para poder vivir y no hemos venido a la vida para trabajar. Son cosas distintas. No digamos ya si es para sobrevivir, con tanta precariedad que impera.

 

Desde comienzo de los años ochenta no se toca la jornada laboral regulada legalmente. Ya es el momento. Con la revolución digital y el teletrabajo no tiene ningún sentido el fenómeno de estar presente en la oficina para lo que sea, cuantas horas haga falta y sin saber para qué. Muchos trámites de antaño se gestionan ya con un par de correos electrónicos o lo que se tercie. Todo es más sencillo, todo se ha simplificado. El tejido productivo de 2024 no es el de 1983.

 

La jornada laboral de 40 horas semanales es un desfase. Rebajarla al tope de 37,5 horas y que lo recoja el Estatuto de los Trabajadores es un clamor. Tanto es así que hasta el PP, sin pretenderlo en un inicio, ha lanzado propuestas en esa línea que todavía distan del objetivo pero que significa que el principal partido de la oposición se ha metido en el debate. Y, de hecho, esta semana Alberto Núñez Feijóo mantuvo una reunión con Unai Sordo. La conquista de tener más tiempo libre es imparable. Costará más o menos, pero no tiene vuelta atrás.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.