La poetisa Olga Chulani presentó el pasado día 3 de octubre en Telde, en la biblioteca Saulo Torón del Parque Arnao, su última obra, un poemario que lleva por título Agónicos Brahmidos, tal y como informó TELDEACTUALIDAD con una amplia galería de fotos.
La poesía se posiciona en Telde como testimonio de una escuela lírica y legado cultural
por Jesús Ruiz Mesa
En un corto espacio de tiempo y lugar hemos cumplido con la cita anual y con la memoria de un poeta, escritor de la talla de Luis Natera Mayor con la celebración del X Festival Luis Natera Telde 2024, en la Casa de la Cultura Tetro Juan Ramón Jiménez el pasado jueves 26 de septiembre donde nos dimos cita un grupo de aficionados a la poesía, escritores, poetas, en un programa de lecturas y proyecciones de video, realizado y organizado por el escritor Adolfo García que contó con la Concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde a cargo del edil Juan Martel y de Gestel que dirige Jesús Suárez.
Con otra finalidad, pero en el mismo camino de las letras, la tarde del jueves 3 de octubre, la escritora, poeta, de origen hindú, Olga Margot Chulani Lalwani nos invita a la presentación de su nueva obra, el poemario Agónicos Brahmidos, acto que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal Saulo Torón del Parque Arnao de Telde.
Con un éxito de asistencia pública en el interés puesto en su nuevo trabajo poético, Olga Chulani, colaboradora y recitadora de la dinámica cultural literaria que se mueve en Telde y en otros lugares de la isla, tomó parte en el X Festival Luis Natera mencionado, con la lectura registrada en video del poema Pandemonium incluido en esta su nueva obra. Sus creaciones en poesía y en prosa se leen en varios libros conjuntos. Ha publicado los poemarios: Tardes de luna / Moonlit Evenings (2016, NACE, bilingüe español-inglés). Culturas a destiempo (junto con Adolfo García García, 2017) Ansias de motín (2021) y Cronoflash (2022).
En referencia al poemario que acaba de ver la luz, el escritor y poeta José Juan Mujica Villegas prologa el libro y quizás con la mirada puesta en el cielo y en la reflexión sobre el título refiere como epígrafe una frase, pensamiento del poeta hindú, Rabindranath Tagore: La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de la gente. Mujica destaca en su texto la semblanza literaria de Olga Chulani: “Como una mujer que trae en su mochila de poemas, como toda experta, ese halo sublime poseedor de la impronta que viene a definirla y a conceptuarla en una dimensión de singularidad, de autora señera, con respecto a todo lo demás.
Su sensibilidad, su visión, su perspectiva y hasta su compromiso en esos pasos dados en las escalinatas de la trova, manifiestan que, como todo quien se haya puesto a respirar y a experimentar en torno a la creación poética, ha de descubrir lo más noble y agudo que en su interior palpita”.
Abre el acto de presentación Marjory Kirpalani que agradece la colaboración prestada por la Concejalía de Cultura de Telde, Gestel y Biblioteca Saulo Torón en la acogida y apoyo por la nueva aventura titulada Agónicos Brahmidos. Intervienen con actuaciones musicales Yumi Díaz a la guitarra y voz y Rita Belén al saxofón. Marjory esboza el semblante de la poeta Olga Chulani, su madre: “En el privilegio de haber leído su obra y según lo que he podido deducir de sus poemas, le preocupa mucho el giro que ha dado nuestro mundo en varios aspectos como la guerra, el hambre y la discriminación tanto cultural como racial, el maltrato psicológico, y así podría seguir enumerando, y todo esto envuelto en papel de seda. El ejemplo de estos versos: Barcazas llenas de inmigrantes, / niños que escapan de la guerra, / del terror, de la muerte. /”.
Marjory destaca las principales características y motivaciones de la poeta en su relación y referencias con los poemas que integran su obra, demostrando que la magia de escribir va más allá de las palabras. Esta obra une corazón y talento, conocimientos y valores, y cuando esto ocurre, nuestra alma se llena y disfrutamos leyendo.
En el turno de recitados interviene José Juan Mújica que lee el poema, Mi entorno. María Rosa Hálaby Ascaso recita los versos del poema, Cicatrices en el mapa. Ángel Chavarría pone voz al poema, Bohinum. Pino Isabel Brito Santana recita, Bajo anestesia.
Interviene Olga Chulani reiterando el agradecimiento al público asistente y las colaboraciones prestadas, al prologuista por su excelente preámbulo y eternamente agradecida también a la persona que ha sido su guía y maestro en este camino de letras. “La portada del poemario en consonancia con el título: Agónico, que se halla en la agonía de la muerte. Brahmido: hace referencia a un rugido, a un aullido y en este caso lo he escrito con H que viene de Brahma. ¿Qué es Brahma? Es el dios o energía creadora de este mundo y del universo según la religión hindú. El Ser Supremo, Energía, Ciencia, o en lo que cada uno crea ha engendrado un mundo perfecto hasta tal punto que el ser humano ha avanzado en tecnología, inteligencia artificial…por ejemplo.
Pero, al mismo tiempo, ha retrocedido en muchas ocasiones en cuanto a valores humanos se refiere. Por esa razón he querido plasmar en mis poemas todo lo que a mi juicio es inmoral. Quizás este planeta esté esperando a que se extinga el último mortal para volver a florecer. Al mismo tiempo hay versos con sentimientos velados que despiertan la búsqueda del yo interior de cada lector.
Intentaré explicar por el siguiente poema la mano salvadora que recibe quién, al borde del abismo, desde lo alto de un acantilado, ante el agónico grito de la desesperanza, culpabilidad o merecimiento, es devuelto a la vida gracias a la partícula o molécula de compasión, generosidad y perdón que a llevamos escondida y a veces imperceptible por los demás. Versos del poema, Insondable:
Interior agrio, / gen Chulani como factor dominante, / es innato en nosotros. / Sólo los auténticos podemos llevar/ ese ADN carcelario, / un testamento de guerra, / usufructo de sangre y muertos. / Nuestro paisaje son los eclipses, / sin miedo a la distancia, al exilio. / Salimos del límite correcto, / dirección rota, herencia austral. / Nos tiramos y sumergimos en el rojo / líquido del linaje; / Sabor a sal, a fresas inmaduras, / a experiencias vividas, disfrutadas. / Más allá / nos espera un mar de azul profundo”.
Un extenso paisaje de sentimientos, emociones, experiencias, ilusiones, sueños y realidades traducidas al lenguaje literario a través de los 76 poemas de versos escritos, tallados a golpe de latidos vitales y miradas al tiempo que su autora, como cotidiana poeta del devenir de sus días y noches se sincera ante su persona como lo que es y se ve, mujer libre como la brisa, viajera de la creación, bohemia del paraíso, lo que la poeta Olga Chulani en su edición de Agónicos Brahmidos, siente ante la hora crepuscular donde las sombras alargadas señalan otro destino.
Finaliza el acto con la firma del libro que Olga devuelve con la sonrisa y el agradecimiento desde el verso y el corazón por compartir y participar de una obra encaminada a enriquecer la literatura en Canarias. Enhorabuena. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Reportaje gráfico de la presentación del nuevo poemaria de Olga Chulani
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130