
Valsequillo Plural denuncia que el Ayuntamiento de Valsequillo acumula numerosas sentencias propiciadas por su “deficiente gestión de Recursos Humanos, destacándose un patrón de abuso en la contratación temporal y el incumplimiento de derechos laborales de sus empleados”. Recientemente, han sido publicadas las cinco primeras sentencias del TSJC que ratifican la nulidad en los despidos de cinco trabajadores contratados bajo proyectos subvencionados de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que, previsiblemente, constituyen las primeras de muchas otras que ya están en manos de los juzgados de lo social de Las Palmas, anuncian.
Para Víctor Navarro, concejal de El Cambio Necesario (PSOE – Valsequillo Plural), estas sentencias “además de demostrar la nefasta gestión del personal, acreditan que desde el Ayuntamiento de Valsequillo se prescindió de unos proyectos tan importantes como los PFAE como represalia a que el personal había reclamado sus derechos”.
Las cinco sentencias publicadas por TSJC vienen siendo similares pues la casuística también lo es, variando principalmente en los puestos de trabajo desempeñados por las personas denunciantes, detallan. En todas se repite el sentido de la sentencia 667/2024 del TSJC de fecha 24/04/2024 donde literalmente dice: “…. contrato de trabajo fue extinguido en fecha 7.03.23, entendiendo que el cese era contrario a derecho y que, además, debía calificarse como nula la extinción contractual impugnada por vulnerar la garantía de indemnidad al tratarse de una represalia por haber instado la declaración judicial de su condición de trabajador indefinido”.
El partido destaca que otro apartado de la misma sentencia deja “en muy mal lugar” a la concejala de Personal, Naira Hernández : “… comunicándole la concejala que no iba a solicitar dicho proyecto porque los trabajadores habían interpuesto la demanda de derechos”.
“Las sentencias también han puesto en evidencia que el Ayuntamiento ha incumplido compromisos de inserción laboral, lo que ha derivado en el reintegro de subvenciones públicas por no cumplir con los objetivos de los programas PFAE”, denuncian.
Para Víctor Navarro “la gestión municipal de este caso resulta irresponsable, pues su desprecio a los derechos laborales ha convertido en nulos unos despidos que como máximo serían improcedentes y que además están causando un daño patrimonial muy importante” y añade “lo sensato sería acatar inmediatamente las sentencias y reorganizar la mermada plantilla municipal con la incorporación del personal con resolución judicial a su favor y no seguir abonándoles el sueldo sin asistir”.
Desde El Cambio Necesario PSOE – Valsequillo Plural se exige la revisión urgente de las políticas de contratación del Ayuntamiento con el fin de poner fin a estas “prácticas irregulares y garantizar que se respetan los derechos laborales, así como una mejor administración de los fondos públicos destinados a estos programas”.
Juan | Miércoles, 09 de Octubre de 2024 a las 16:46:11 horas
Bueno, hace falta personal, si el 90% ha entrado por la puerta de atrás, cinco más no hacen tanto daño. Los que han estudiado esperando un acceso justo que sigan esperando. Paciencia mis niños/as.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder