Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 22:15:47 horas

Recorrido escultórico por Telde

Monumento a Doña Rafaela

Crónica de Pedro Naranjo, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y catedrático de Secundaria

PEDRO NARANJO Domingo, 06 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 06 de Octubre de 2024 a las 12:02:32 horas

Se trata de una escultura de bulto redondo o exento, concretamente un busto realizado en caracolillo, con la técnica del vaciado y modelado. Es una obra figurativa que tiene un tratamiento  frontal ya que en su parte posterior observamos la firma del artista y el año de ejecución  en 1992. La obra arranca de una base de 30 centímetros,  para luego curvarse hasta la altura de los hombros donde se halla su máximo ensanche. La altura del busto  es de unos 60 centímetros aproximadamente.

 

La obra  se halla situada sobre un enorme pedestal,  donde con distintas formas geométricas y recubiertas de granito o cantería  se eleva a una altura de más de metro y medio del parterre donde se ubica. Esta considerable altitud explica que esta obra haya corrido mejor suerte que otras ubicadas en el municipio por este artista. La obra nos muestra el rostro de una mujer cubierta con una mantilla que le cubre parte de su cabeza y que nos trae a la mente las obras de la Dama de Baza y la Dama de Elche; amén de la influencia indigenista de Plácido Fleitas.

 

 La inauguración de la obra se produce  coincidiendo con la inauguración de la plaza que lleva su nombre,  el 24[Img #1029587] de mayo de 1992. (1). En el año 1991, coincidiendo con la remodelación de la referida plaza, saltó la noticia: “Tiran a la escombrera el monumento a Doña Rafaela”, monumento erigido en 1954 por el artista José Arencibia Gil. La obra fue retirada por la empresa que realizaba las obras de adecentamiento y mejora de la referida plaza (2).  De ahí que se le encargara la obra a Borges Linares. La mujer,  objeto de homenaje, fue esposa de  Santiago Ascanio Sotomayor y ésta donó a finales de la década de los cuarenta del siglo XX  una amplia parcela en el sector de La Mareta, donde años después se construiría el Mercado Municipal, hoy convertido en dependencias para el Ayuntamiento de Telde. La  plaza adyacente  fue rotulada con el nombre de Doña Rafaela Manrique de Lara  y de la Rocha para que las futuras generaciones teldenses pudieran recordar a la tan benemérita,  que destacó siempre por sus acciones altruistas (3). También donaron para crear el Colegio de María Auxiliadora una finca situada en la calle Ruíz de Los Llanos. Por otro lado, Dña. Rafaela, quiso paliar la situación desfavorable de la mujer teldense que padecía índices de analfabetismo mayores que los hombres La referida fundación religiosa continúa en la labor docente, según las crónicas, desde el día siete de enero de 1949 hasta la actualidad(4).


Notas

DENIZ, S.: “Aprobado el proyecto de Alemany para remodelar la plaza de San Juan”. La Provincia, 21-5-1992,p14.

OJEDA, C.: “ Tiran a la escombrera de Telde el monumento a Doña Rafaela". Canarias 7, 17-8-1991,p.18.

Idem: “La Corporación de Telde busca el monumento a Doña Rafaela”. Canarias 7, 20-8-1991,p.21.

V.V.: Programa de las Fiestas en honor a San Gregorio Taumaturgo del 6 al 18 de noviembre de 2001. Telde, p.11.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.