Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 10:19:23 horas

Primera Plana

Freno a Marruecos

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Domingo, 06 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 06 de Octubre de 2024 a las 08:17:18 horas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dejado claro que Marruecos no puede explotar los recursos del Sáhara Occidental sin el concurso de la voluntad del pueblo saharaui. Vamos, la Unión Europea no puede cerrar acuerdos con Marruecos sin el Frente Polisario. Es más, son los saharauis los que tienen pendiente decidir su futuro en el proceso de descolonización pendiente por ejecutar, y que Rabat niega. Pero el TJUE ha dejado claro que el intento de confundir por parte de Marruecos en la medida que ha ido usurpando la soberanía saharaui por la vía de los hechos consumados, es ilegal. Y, por tanto, no puede Mohamed VI ir sorteando al Sáhara Occidental mediante el uso torticero de acuerdos con terceros.

 

Así las cosas, más allá de la importancia comercial y las derivadas que[Img #1017475] tendrá, como identificar en los supermercados lo que es de Marruecos y lo que es del Sáhara Occidental, lo que ahora sobresale es el recordatorio de que el conflicto sigue aún a la espera de ser resuelto. Que Marruecos no dispone de sus (mal) llamadas provincias del sur. Rabat invadió un territorio que no le pertenece. Está ocupándolo, pero no es suyo. Es el pueblo saharaui el que tiene que decidir libremente por sí solo su porvenir. 

 

Por otro lado, el TJUE pone a Pedro Sánchez en un aprieto. Su ‘volantazo’ a favor de las tesis marroquís de nada le ha valido. La decisión de la justicia europea llega en plena crisis de los peticionarios de asilo saharauis en Barajas, que La Moncloa no ha querido atender. Una situación humana dramática que contrasta con el ofrecimiento cortés hacia la oposición en Venezuela. Y eso inquieta a Sumar y los socios parlamentarios del Ejecutivo de coalición.

 

Por el momento, persiste la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario. Muy cerca de Canarias. Un conflicto bélico de baja intensidad, o no, que se prolongará si la ONU queda impasible. Hay tímidos movimientos amén de su enviado especial. Pero Marruecos está poniendo todo tipo de impedimentos y aguarda a una victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales en Estados Unidos que refuerce sus posiciones. Este es el escenario. Mas el pronunciamiento del TJUE tiene una importancia enorme, subrayo, no tanto por la cuestión comercial, que también, sino porque pone en valor la soberanía saharaui todavía a la expectativa de dar rienda suelta a su cauce descolonizador.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.