Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 23:19:32 horas

Primera Plana

Energías de paz

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Viernes, 04 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 04 de Octubre de 2024 a las 07:02:23 horas

Todo es adelantarse. Que se haga para bien o para mal, esa es la cuestión. La gran prioridad política. Y, por tanto, lo que distingue a unos gobernantes de otros. Por eso lo fundamental es la congruencia en la trayectoria, y de esta con sus idearios. Antonio Morales apuesta por la ‘ecoisla’. Es su visión de Gran Canaria. La practica desde 2015. Tres mandatos como presidente del cabildo. Tres victorias seguidas, muy caseras, sin necesidad de contar con las olas propias de los partidos estatales. Mas en materia energética sus propuestas no nacen de ahora sino que conforman parte de sus inquietudes más personales desde hace décadas.


Esto es, y volvemos a la congruencia, lo que Morales implementa en el presente para la isla ya lo hacía para Agüimes cuando era regidor. En la Casa Palacio de Bravo Murillo no se [Img #1017475]habló de ‘ecoisla’ hasta 2015 y, sin embargo, en las idas y venidas en coche y la guagua desde Las Palmas de Gran Canaria al sur siempre destacaron los molinos eólicos a la altura de Arinaga, que es el mayor polígono industrial del archipiélago. Es decir, de aquella antesala de gobernanza municipal se puede explicar las políticas públicas que se practican actualmente desde el cabildo. 


La guerra entre Rusia y Ucrania disparó enseguida el debate sobre la energía, y el precio de la misma. El interés de Estados Unidos de cortar el suministro de Rusia a Alemania. Ya el socialdemócrata Gerhard Schröder se acercó a Moscú en materia energética para depender más de su gas, barato, asequible, que de otras fuentes. Es el mismo político que se plantó ante la Administración Bush para no participar de la intervención ilegal en Irak. Todo va unido. Todo es congruente o no lo es.


Para que luego digan que la geopolítica no viene determinada por las energías, que sean renovables o no determinará el futuro. Y más vale que esto ocurra pronto porque asoman conflictos en todos lados: Ucrania y Rusia, el expansionismo ilegal de Israel y otros frentes que corremos el peligro que estén por venir a este paso y ritmo peligroso. El avance del petróleo sobre el carbón con motivo de la Primera Guerra Mundial, marcó el resto del siglo como coordenada. En 2024 las energías renovables deben ser foco de paz y facilitador de aminorar los riesgos bélicos. El Cabildo de Gran Canaria aporta su valioso grano de arena.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.