Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:52:35 horas

Desde la cota 325 metros a la 640

Valsequillo ya impulsa agua hasta Las Vegas para el sector primario

El municipio cuenta con un plan estratégico que ha comenzado a implementar en colaboración con el Cabildo y el Consejo Insular de Aguas

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 03 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 03 de Octubre de 2024 a las 08:10:32 horas

Valsequillo ya impulsa el agua desde la cota 325 metros a los 640 metros, a la zona de Las Vegas, poniendo un caudal de agua a disposición del sector primario. Así lo comprobaron 'in situ' el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, junto al alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta.

 

Se trata de una segunda fase tras conseguir un acuerdo con los propietarios de las zonas bajas del municipio, con pozos con excedente de caudal, para utilizar la impulsión de la EDAR y subir esta agua hasta Valsequillo Casco, Las Vegas y los Juagarzos.


"Seguimos con esa hoja de ruta buscando soluciones para el agua para el sector agrícola del municipio. Hoy cumplimos otra fase, ya teníamos el agua en el casco del municipio y ahora, resuelta la incidencia en la bomba del barranco de San Miguel, ya tenemos el agua en la zona de Las Vegas permitiéndonos dar servicio a todas aquellas comunidades y a todos aquellos agricultores que la quieran para sus cultivos", explicó el alcalde.


Atta añadió que "ya estamos trabajando para llevar esta agua hasta la zona de Lomitos de Correa y los Juagarzos, con lo que conseguiremos seguir llegando a más zonas del municipio como La Cantera o San Roque. Estamos muy contentos pero seguimos trabajando en otras fases y en proyectos dentro del plan estratégico que se irá cumpliendo poco a poco".


En esta estrategia hídrica se incluyen diversas acciones que se están llevando a cabo en coordinación con otras administraciones como aseguró el consejero, Miguel Hidalgo. "Afortunadamente tanto la Consejería de Soberanía Alimentaria como el Consejo Insular de Aguas, que aquí pone una infraestructura necesaria como es la red y la estación de bombeo del barranco de San Miguel, estamos trabajando coordinados con el Ayuntamiento y el Consorcio de comunidades de Regantes para que el agua esté llegando hoy hasta aquí, y esto se está haciendo respondiendo a un plan estratégico del municipio de Valsequillo", explicó.

 

En esta visita también estuvieron presentes José Juan Pérez, director insular de Seguridad Hídrica del Cabildo, y Yeray Melián, presidente del Consorcio de Comunidades de Regantes de Valsequillo, quien añadió que "ya vamos viendo pequeños logros que nos preparan mejor de cara años venideros y es que estamos estipulando que podemos subir unas ocho horas de agua casi diarias, en torno a 40 horas semanales, con las que ya contamos para repartir de manera equitativa entre las comunidades de regantes" .

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.