
La bahía de Las Palmas ha sido declarada zona afectada por emergencia, lo que antiguamente se conocía como zona catastrófica. El Consejo de Ministros aprobó ayer la declaración de esta figura en la que aparece en dos ocasiones el Puerto de Las Palmas por los vertidos del 23 de mayo y del 4 de septiembre, el último de ellos que afectó al litoral de Telde y que provocó el cierre de cinco playas durante varios días.
El incidente que tuvo lugar en aguas portuarias obligó a desplegar un amplio dispositivo de contención y limpieza en el que participaron varias administraciones. Estas ahora podrán solicitar una compensación por los gastos ocasionados de entre el 50% y el 100% de los fondos utilizados.
En el dispositivo del último episodio participaron los ayuntamientos de la capital, de Telde, la Autoridad Portuaria, el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Emergencias, el Cabildo, Salvamento Marítimo y Capitanía Marítima de Las Palmas.
Telde ha cifrado en más de 300.000 euros el coste del dispositivo de limpieza desplegado. La Concejalía de Playas teldense entiende que deberán ser otras administraciones las que deban solicitar las subvenciones.
Cabe recordar que el buque que originó el vertido, el Akhisar, con bandera de Liberia, fue retenido tras producirse el incidente y la Dirección General de la Marina Mercante impuso una garantía de 340.000 euros, de los que 200.000 van para asegurar el procedimiento sancionador y los otros 140.000 euros por el dispositivo desplegado.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96