Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 08:45:12 horas

La actividad concluirá con el descubrimiento de una placa

Telde homenajea al profesor y poeta José Quintana

Al término del '43º Recorrido Histórico-Artístico por el Barrio Conventual de San Francisco'

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 01 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 01 de Octubre de 2024 a las 13:58:32 horas

La ciudad de Telde celebrará este miércoles 2 de octubre la 43ª edición del Recorrido Histórico-Artístico por el Barrio Conventual de San Francisco. La iniciativa cultural dará comienzo desde la plaza del pueblo, a partir de las 20.00 horas. Antonio María González Padrón, cronista oficial del municipio, será el guía principal, quien compartirá todos sus conocimientos con los participantes. 


El recorrido comenzará en la Plaza del Convento, para seguir por las calles Portería, Carreña, Altozano, Rincón del Árbol Bonito, Trescasas, Huerta, Portería y finalizar en Plaza de Los Romeros, donde se descubrirá una placa en honor al profesor y poeta teldense José Quintana. Además, la centenaria Banda Municipal de Música de Telde irá acompañando con sus acordes musicales a la comitiva.


Los inicios de esta actividad
En 1979, un grupo de unos treinta alumnos de la especialidad de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, acompañados por su profesor de Arte Canario, el doctor Domingo Martínez de la Peña, giraron una visita al conjunto histórico-artístico de la zona fundacional de Telde (barrios de San Juan y San Francisco). En octubre de ese mismo año, unos cuantos vecinos asistieron a una magna conferencia sobre la historia del convento de Santa María de La Antigua, dictada por el sacerdote. 


Cuenta Antonio González que “en esa época, fueron el cronista oficial de la ciudad de ese entonces, Antonio Hernández Rivero, y el presidente de la asociación de vecinos, Manuel Amador, quienes por indicación del Alfonso Armas, director de los Museos Insulares de Gran Canaria, organizaron la primera edición de este recorrido, ya que este no se limitó a la iglesia conventual de San Francisco y a las plazas colindantes, sino que caminaron por todo el barrio. A manera de Viacrucis Cultural, se hicieron seis paradas o estaciones, donde poetas, periodistas, historiadores y arqueólogos se ilustraron sobre sus saberes”. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.