
Este viernes, la aparición del dragón azul (Glaucus atlanticus) en Playa del Hombre generó gran preocupación entre los vecinos, quienes documentaron su presencia mediante vídeos y fotografías entre las 14:40 y las 15:16 horas.
Sin embargo, la concejala de Playas, María Calderín, negó el avistamiento de este nudibranquio basándose en la información proporcionada por el personal de Proactiva, quienes inspeccionaron la playa horas después.
A pesar de las pruebas aportadas por los residentes, Calderín subrayó que el equipo de Proactiva no encontró evidencia de la presencia del dragón azul en su revisión posterior. Además, recordó que, debido al inicio del servicio de temporada baja, Playa del Hombre tiene actualmente bandera roja, lo que implica que el baño está prohibido, independientemente de la situación con respecto al nudibranquio.
El dragón azul, conocido por su apariencia exótica y sus toxinas provenientes de presas como las carabelas portuguesas, ha sido motivo de alerta en las playas canarias en otras ocasiones. Sin embargo, las autoridades locales insisten en que, por el momento, no hay una amenaza confirmada en esta playa.
Además de la presencia del dragón azul, también se observaron numerosos camarones muertos en la orilla, lo que agregó al desconcierto en la zona, según publica La Provincia-DLP.
El dragón azul, conocido científicamente como Glaucus atlanticus , puede provocar enrojecimiento, picor, escozor e inusual en la zona afectada si se entra en contacto con él. Los expertos aconsejan tratar las rozaduras con vinagre o agua tibia, evitando siempre el regreso inmediato al mar para calmar el dolor. Las autoridades han recomendado precaución y estar atentos a nuevas señales de estos moluscos en las playas de la región.


























Erika | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 10:16:55 horas
A la sra.concejala lo único que le preocupa es salir bien en la "foto", con su propaganda de que en las playas de Telde tienen bandera azul. Me pregunto si se hacen controles de calidad de agua y arena en dichas playas para ver el estado real de las mismas. Desmentir lo que usuarios o vecinos de la zona han documentado con fotos y videos es bastante sospechoso. Hagan controles de las playas de la costa de Telde y verán cuántas "bandera azul" permanecen. Y ya si hablamos de Hoya del Pozo con las autocaravanas y asentamiento que hay ahí, la bandera azul se convierte en marrón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder