Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 09:55:30 horas

Los testimonios indican que los avistamientos se produjeron a primera hora de la tarde

Alerta en Playa del Hombre por la presencia del dragón azul y camarones muertos

La Concejalia de Playas ha negado la presencia de este molusco en la cala teldense

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Viernes, 20 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 20 de Septiembre de 2024 a las 16:23:32 horas

Este viernes, la aparición del dragón azul (Glaucus atlanticus) en Playa del Hombre generó gran preocupación entre los vecinos, quienes documentaron su presencia mediante vídeos y fotografías entre las 14:40 y las 15:16 horas.

 

Sin embargo, la concejala de Playas, María Calderín, negó el avistamiento de este nudibranquio basándose en la información proporcionada por el personal de Proactiva, quienes inspeccionaron la playa horas después.

 

A pesar de las pruebas aportadas por los residentes, Calderín subrayó que el equipo de Proactiva no encontró evidencia de la presencia del dragón azul en su revisión posterior. Además, recordó que, debido al inicio del servicio de temporada baja, Playa del Hombre tiene actualmente bandera roja, lo que implica que el baño está prohibido, independientemente de la situación con respecto al nudibranquio.

 

El dragón azul, conocido por su apariencia exótica y sus toxinas provenientes de presas como las carabelas portuguesas, ha sido motivo de alerta en las playas canarias en otras ocasiones. Sin embargo, las autoridades locales insisten en que, por el momento, no hay una amenaza confirmada en esta playa.

 

Además de la presencia del dragón azul, también se observaron numerosos camarones muertos en la orilla, lo que agregó al desconcierto en la zona, según publica La Provincia-DLP.

 

El dragón azul, conocido científicamente como Glaucus atlanticus , puede provocar enrojecimiento, picor, escozor e inusual en la zona afectada si se entra en contacto con él. Los expertos aconsejan tratar las rozaduras con vinagre o agua tibia, evitando siempre el regreso inmediato al mar para calmar el dolor. Las autoridades han recomendado precaución y estar atentos a nuevas señales de estos moluscos en las playas de la región.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.