
El consejero de Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, advirtió que, si se demuestra que el vertido de fuel en el Puerto de Las Palmas fue producto de una negligencia, se exigirán responsabilidades por los costes del amplio despliegue de medios aéreos, marinos y terrestres, cuyos gastos aún no han sido cuantificados.
Esta petición fue respaldada también por el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, quien lamentó que su municipio sea el principal afectado cada vez que ocurre una incidencia portuaria, tal y como publicó TELDEACTUALIDAD.
Por su parte, la Capitanía Marítima ha impuesto una fianza de 340.000 euros al buque Akhisar, de bandera liberiana, responsable del derrame que afectó a la costa norte de Telde y obligó al cierre de tres de sus playas de arena (La Restinga, San Borondón y Palos) y a la cala de callaos que está en la desembocadura del Barranco Real de Telde.
La garantía incluye 200.000 euros para asegurar el pago de la sanción que se dictamine, y 140.000 euros destinados a cubrir los gastos de Salvamento Marítimo en las operaciones de control y limpieza del vertido.
El Akhisar no podrá abandonar el puerto hasta que se realice el ingreso de la cuantía completa en la Caja General de Depósitos del Tesoro Público. Mientras tanto, el Plan Marítimo Nacional continúa activo en situación 1, en coordinación con la fase 2 del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Accidental de Canarias (Plateca).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98