Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 07:51:50 horas

Ha obligado al cierre de varias playas del municipio y la mancha sigue avanzando hacia el sur

Peña: "Telde exigirá responsabilidades por el vertido que ha contaminado nuestro litoral"

El alcalde sostene que el derrame de fueloil "era evitable y se podía haber tomado medidas de precaución"

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Jueves, 05 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 05 de Septiembre de 2024 a las 17:35:27 horas

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha declarado que el Ayuntamiento que preside pedirá “responsabilidad” ante la enorme mancha de fueloil que ha afectado durante esta jornada la costa norte del municipio tras el vertido de combustible que se produjo anoche, a última hora, en el Puerto de la Luz y de Las Palmas durante una maniobra de trasvase, en un momento inicial se desplegaron dos barreras, una en el barco y otra hacia fuera.

 

El derrame de combustible, estimado en tres toneladas, continúa avanzando en dirección hacia el sur tras superar las barreras de contención. Y tras llegar esta mañana a la costa de Jinámar y obligar al cierre de la playa de La Restinga, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD, la mancha de fuel oil, de una extensión de dos kilómetros y una anchura de 400 metros, prosiguió hacia sur impulsada por las corrientes y el viento y alcanzó las calas de San Borondón y Palos, ubicadas al norte de La Garita, amenaza con llegar zonas costeras emplazadas más hacia el sur como Tufia.

 

El primer edil teldense ha lamentado que Telde siempre sea el principal municipio afectado ante estas situaciones. “Siempre somos los afectados de estos vertidos que se dan en el puerto, porque las corrientes lo trasladan a nuestras costas, a esta playa en concreto”, en referencia a La Restinga, a donde acudió rápidamente Peña para conocer de cerca la evolución de la marcha del vertido y sus efectos.

 

Desde el Ayuntamiento de Telde se exigirán responsabilidades, ya que consideran que era evitable y se podía haber tomado medidas de precaución. En tal sentido, Peña aseguró en declaraciones a la cadena Cope que “no me voy a quedar de brazos cruzados y voy a pedir responsabilidades”.

 

Activado el PLATECA y el Cabildo declara la situación de emergencia

Tras conocerse el vertido, el Gobierno de Canarias activó el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil (PLATECA) por contaminación marina, mientras que la Dirección del Plan Insular de Protección Civil de Gran Canaria-PEIN del Cabildo declaró la situación de emergencia desde las 13.00 horas de este jueves, en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, tras el vertido de tres toneladas de fueloil que se produjo durante la pasada madrugada, en el interior del muelle Virgen del Pino del Puerto de La Luz y de Las Palmas, y que generó una mancha de combustible que ha salido del recinto portuario capitalino, hasta tocar tierra en las últimas horas en la playa de Bocabarranco.

 

La Corporación insular ha activado esta alerta en virtud de la Declaración de la Dirección General de Emergencias debido a este suceso, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias Plateca.

 

El consejero insular de Medio Ambiente, Raúl García Brink, ha participado en la reunión de coordinación que se ha celebrado en el CECOES (Centro Coordinador de Emergencia y Seguridad) junto a representantes de los Ayuntamientos de la capital, de Telde y de los municipios del Sureste de la Isla, dado que existe el riesgo de que la mancha de fuel llegue hasta sus costas.

 

En ese primer encuentro de coordinación, García Brink ha hecho patente “la plena disposición del Cabildo de Gran Canaria a colaborar en todo lo que sea necesario y a aportar todos los medios precisos para hacer frente a esta situación y solucionarla cuanto antes”.

 

Y es que, en el mismo momento en que el consejero ha efectuado estas declaraciones, la mancha de fueloil ya alcanzaba unas dimensiones de 2,5 kilómetros de largo y 400 metros de ancho, y avanzaba a 0,5 millas por hora, aunque se preveía que se acelerara en breve, por las corrientes existentes en las zonas hacia los que se encamina.

 

De hecho, García Brink ha detallado que “esa mancha ya ha llegado a la costa teldense de La Garita y sigue avanzando hacia el sureste, en una trayectoria que pone en peligro los espacios naturales de Jinámar, Tufia y Punta de la Sal”, ha enumerado.

 

Así, el responsable insular se ha desplazado hasta el Puesto de Mando Avanzado, que se ha ubicado en la zona de la Restinga, en la costa de Jinámar, desde donde ha podido presenciar ‘in situ’ la evolución del vertido, “que podría haber dañado a los invertebrados que habitan en este punto del litoral y, con ello, es posible que genere afecciones a las aves que se alimentan de ellos, especialmente a las garcetas, los zarapitos y los vuelvepiedras”, ha subrayado.

 

Más en detalle aún, el responsable técnico de la Consejería insular de Medio Ambiente de la Zona Especial de Conservación de Jinámar, David Godoy, ha informado de que la mancha de fuel ya está llegando a la esquina de la playa de Jinámar que está dentro del SIC de Jinámar, un tramo que pertenece a Telde.

 

Desde ese lugar, también ha sido testigo de las labores que está desarrollando Salvamento Marítimo para intentar dispersar y evaporar la mancha, así como del trabajo que se lleva a cabo con objeto de evitar que el fueloil afecte a la estación desalinizadora de Jinámar. Y es que, como ha indicado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en una intervención previa ante los medios de comunicación, “siempre existe una especial preocupación de que pueda llegar a la zona de producción, de fabricación de agua y de que pueda generar un problema serio en la Isla. Desde el Cabildo estaremos muy atentos y haremos un seguimiento de la evolución del vertido, para aportar todo lo que esté en nuestra mano para hacer frente al problema”, ha concluido el presidente insular.

 

La Autoridad Portuaria asegura que la mayoría del vertido fue contenido

El vertido de fuel que se produjo entre las 20.30 horas y las 21.00 horas del miércoles en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria durante una maniobra de trasvase de combustible a un buque no supera los 3.000 litros y en su mayoría quedó retenido por las barreras de contención que se desplegaron en la zona.

 

Así lo ha informado este jueves el jefe del Tráfico Marítimo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonio Castellano, en declaraciones a los periodistas, a los que ha precisado que la mancha de combustible que se ha localizado en la zona exterior del puerto es consecuencia del derrame que se produjo durante la media hora que se tardó en instalar las barreras de protección.

 

"No son galletas de combustible sino una película muy fina", por lo que se espera que con los trabajos de dispersión quede diluida entre este jueves y viernes.
 

"No son galletas de combustible sino una película muy fina", por lo que se espera que con los trabajos de dispersión que llevan a cabo los barcos de Salvamento Marítimo quede diluida entre este jueves y viernes, a lo que ayuda además el hecho de que haya marejada, ya que el batir de las olas también propicia la desaparición.

 

No obstante, el Ayuntamiento de Telde ha informado en un comunicado del cierre al baño de las playas de San Borondón y Palos, así como a La Restinga, debido al "avance y consecuente llegada del vertido de fueloil al litoral teldense". El Consistorio destaca también que a pesar de los intentos de Salvamento Marítimo de diluir lo máximo posible el vertido, a través de sus embarcaciones, tanto las condiciones meteorológicas y marinas de la zona como la extensa cantidad de fuel derramado, están complicando las labores.

 

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, precisa el comunicado, se ha desplazado hasta la zona afectada para conocer la situación actual y supervisar las tareas que Salvamento Marítimo está llevando a cabo en la costa de la ciudad. También se han movilizado hasta el lugar a efectivos de la Policía Local de Telde y personal de Proactiva, la empresa que se encarga del servicio de socorrismo y salvamento en el municipio.

 

Activación del protocolo por vertidos

Antonio Castellano ha indicado que en principio la cantidad máxima de vertido derramado es de 3.000 litros, pero puede ser menor, y que se originó al final de la operativa del suministro de combustible desde una gabarra al buque portacontenedores Akmisar, de bandera liberiana, en el muelle de la Virgen del Pino. La Autoridad Portuaria activó el protocolo de actuación y en media hora quedaron instaladas las dos barreras de protección que se desplegaron y en las que se encuentra el grueso del derrame.

 

La operativa del puerto se mantiene con "total normalidad", ya que ha insistido en que el vertido se concentra entre la gabarra y el portacontenedores y está contenido por las barreras
 

También se trabaja en la limpieza de estas aguas, de los dos barcos involucrados y de la zona del muelle afectado, tareas que se esperan concluir en un plazo de 48 a 72 horas, ha calculado Castellano. Capitanía Marítima de Las Palmas activó el Plan Nacional contra la contaminación, en situación I, al salir una parte del combustible fuera de las aguas del puerto y de la competencia de la Autoridad Portuaria, que ha ofrecido, sin embargo, su máxima colaboración.

 

Castellano ha informado de que la operativa del puerto se mantiene con "total normalidad", ya que ha insistido en que el vertido se concentra entre la gabarra y el portacontenedores y está contenido por las barreras y que la cantidad que ha salido "es pequeña" y que tanto desde Capitanía Marítima como a través del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca) se trabaja para su dispersión.

 

Manchas de fuel en el litoral teldense.

El responsable del Tráfico Marítimo ha informado también de que la planta desaladora situada en el litoral sur de la capital grancanaria ha tomado medidas de precaución pero no se ha visto afectada. Desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas se considera que el vertido es de "escasa consideración".

 

Reportaje gráfico y videos del vertido que ha llegado a las costas de Telde

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.