
La asociación In Género ha escogido Telde como lugar estratégico para abrir su primera sede en Canarias, con el fin de ofrecer apoyo, asesoramiento y acompañamiento a personas que ejercen la prostitución y a víctimas de la trata. Esta decisión se debe a la localización central del municipio entre el sur de la Isla y Las Palmas de Gran Canaria, dos de las áreas con mayor número de lugares donde se ejerce la prostitución. La sede se encuentra en la calle de Profesor Francsco Cruz, en San Juan.
El director general de la ONG, Miguel Ángel del Olmo, y la responsable en Canarias, Cristina Rivero, explicaron que la apertura responde a una necesidad detectada tras un estudio realizado el último año en Gran Canaria y Tenerife. Según el análisis, 510 personas ejercen la prostitución en las Islas, 349 de ellas en Gran Canaria. Además, se identificaron 177 pisos, 36 clubes y cuatro zonas al aire libre dedicadas a esta actividad, según publica La Provincia-DLP.
La ONG ha resaltado que este estudio inicial no abarca las islas menores y fue realizado con recursos limitados, por lo que la cifra real será mayor. De hecho, en las últimas semanas han atendido a 105 mujeres adicionales que no estaban incluidas en los datos iniciales.
Servicios ofrecidos
La sede en San Juan cuenta con un equipo multidisciplinar formado por una trabajadora social, una orientadora laboral, un mediador y una abogada, quienes no solo ofrecen atención en la oficina, sino que también se desplazan a los lugares donde estas personas ejercen la prostitución. Los servicios incluyen asesoramiento legal, mediación social, integración laboral, defensa de los derechos humanos y asistencia psicológica.
Aunque la mayoría de las personas que atienden son mujeres, también acompañan a hombres y personas transgénero, quienes son más vulnerables y expuestos a la violencia.
Teléfono de emergencia Para denuncias de trata o violencia, la asociación ha habilitado un número de teléfono de emergencia (670 962 616), disponible las 24 horas. Además, In Género se presenta como acusación particular en los casos de violencia y trata, ofreciendo acompañamiento a las víctimas durante todo el proceso judicial.
En el acto de inauguración de la sede, estuvieron presentes varias autoridades locales y regionales, acudieron la concejala de Políticas de Igualdad de Telde, Adela Álvarez, la concejala Celeste López, la directora insular de Igualdad, Juana María Sánchez, y los directores generales de Relaciones con la Administración de Justicia, Sanidad, Servicios Sociales e Inmigración, y Diversidad del Gobierno de Canarias, María del Carmen de León, Lidia Mejías, Elisabeth Santana y Celso Mendoza.

























Pelayo | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 10:18:39 horas
¿ Mas ONG ?, ya tenemos demasiadas y demasiado negocio de por medio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder