Se equivoca Fernando Clavijo cuando alude a un conflicto de competencias positivo entre el Gobierno de Canarias y el Estado a son de la recepción y acogida de los menores migrantes. No es positivo, como se refirió en una entrevista en RNE en Canarias el lunes al mediodía. Es negativo. Positivo es cuando las dos administraciones aspiran a ostentar y desarrollar la competencia. Negativo resulta cuando las dos rehúsan hacerlo. No tiene un cariz moral ni valorativo. Es una diferenciación jurídica. Y ambos casos se dirimen ante el Tribunal Constitucional. Que será el que tendrá que dirimir las desatenciones mutuas en frontera.
Aclarado esto, evidentemente Clavijo da un salto cualitativo en el pulso con el poder central. Los zigzagueos con el PSOE y PP son continuos. A decir verdad, es una característica de CC en (casi) la última década. No por cambiar de socio por mandato, o romper con el mismo durante la legislatura; de hecho, Paulino Rivero lo hizo, pactó primero con el PP (2007-2011, aunque rompió José Manuel Soria en medio) y luego con el PSOE (2011-2015). Esa sí es una tónica entre los mandamases de CC de siempre, sino por dejar Clavijo abiertas ventanas y cerrarlas en cuestión de meros meses. Y es lo que ha pasado. En verano se habló de un acuerdo entre CC y PSOE para reformar la ley de Extranjería, y ahora recrudece su conflicto con Pedro Sánchez cuando justo hace unos días estuvieron reunidos en La Palma.
Mientras tanto, los que pierden son los menores migrantes. Las auténticas víctimas. Los que no entienden, y con razón, de pasadizos burocráticos que no van con ellos. Lo malo, además, es que tiene toda la pinta que esto puede repetir (con otros modos) el devenir de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, cuando envió guaguas con los migrantes desde el muelle de Arguineguín hasta la Delegación del Gobierno estatal en la plaza de La Feria.
Mantener Canarias al estilo de una ‘isla-cárcel’ para aliviar a Madrid y Bruselas no es plan. Y esto no se soluciona con más dinero. Estamos abocados a un otoño de conflicto institucional. Cada semana tendremos sobre el tapete la temática migratoria. Y si es preocupante el drama a corto plazo, más lo es a medio y largo si no invertimos en África. Es el único arreglo, de verdad, que haga que este continente con una bomba demográfica disponga de una salida socioeconómica propia, sin necesidad de jugarse la vida en cayucos y pateras.
Juan | Miércoles, 04 de Septiembre de 2024 a las 09:21:01 horas
Realmente es un problema inventado para mayor gloria de los políticos que buscan trastos que tirarse a la cabeza. Que lo arreglen ellos que cobran muy bien y que nos dejen al pueblo vivir en paz. Que no nos alarmes, no hay motivo. ¿Qué son 5000 en una población de 2 millones? Se lo digo, el 0,025%. Absurdo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder