Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 11:43:23 horas

Rostros de Telde

Rita Hernández, olímpica teldense

Participó como jugadora de balonmano en los JJOO de Barcelona 1992

ÁLVARO MONZÓN 1 Domingo, 11 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 11 de Agosto de 2024 a las 10:42:08 horas

Estamos disfrutando de un año olímpico, un mes de agosto cargado de actividades deportivas. Los Juegos Olímpicos de París, se celebraron del 26 de julio al 11 de agosto, y ahora, en breve comenzarán los Juegos Paralímpicos entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.

 

París, hace cien años que acogió por última vez unos juegos (1924) y no ha escatimado esfuerzos y recursos para hacer su ceremonia inaugural en el río Sena, en el corazón de la ciudad, con la participación de más de 10.000 atletas y más de 200 jefes de estado y de gobierno.

 

Las olimpiadas son el evento deportivo más importante del Planeta. E[Img #997231]n París, 2024 se han congregado unos 10.000 atletas, de los cuales un total de 5.250 son mujeres en representación de unos 200 países, aproximadamente, para competir en las 32 disciplinas deportivas que el Comité ha establecido. Para ello se han preparado casi 5.000 medallas de los tres metales (doble cita: olímpicos y paralímpicos) y los voluntarios, unas 45.000 personas que, desinteresadamente, invierten su tiempo para los mejores juegos.

 

Continuamente vemos la competición y el enorme esfuerzo de todos los participantes. Algunos alcanzan la gloria con las medallas y, otros, ya piensa en Los Ángeles, 2028 próxima cita olímpica, para la superación y alcanzar los récords deseados.

 

Barcelona, 1992

Hay una persona que su mente se retrotrae a las olimpiadas de Barcelona, 1992. Cuando participó ella, fue una teldense que alcanzó el gran honor de desfilar y participar en unos juegos olímpicos, en la modalidad de Balonmano.

 

Se trata de Rita Hernández, nuestro rostro de hoy. Participó con la Selección Española por su trayectoria deportiva en el Vanyeras Remudas, actual Rocasa Gran Canaria.

 

De aquella experiencia olímpica, Rita nos desvela que “para un deportista estar en unos JJ OO es cumplir un sueño, representar a mi país, a mi Isla y a mi ciudad, pero sobre todo a mi gente. Ha sido un gran orgullo, sin olvidar que el camino no ha sido fácil, que detrás de todo esto hay mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio para conseguirlo, pero la experiencia vivida valió la pena, compartir momentos con los mejores deportistas no tiene precio, es una sensación de satisfacción plena independientemente de los resultados”.

 

Había llegado a las olimpiadas después de debutar con la selección nacional en el año 1987, contra la selección canadiense en un encuentro amistoso celebrado en Getafe.

 

Rita, diploma olímpico al lograr la séptima plaza con la selección española en los Juegos de Barcelona 92, actualmente trabaja en el pabellón que lleva su nombre en Telde como monitora de la Concejalía de Deportes.

 

Jugadora polifacética pasó por todas las posiciones del terreno de juego menos el de portera. Comenzó en el Vanyeras en la categoría de cadete y fue llamada por la selección nacional júnior con 17 años. Se retiró de las canchas en los años 2003-2004.

 

Nos recuerda, los logros más importantes con el equipo del Vanyeras: “Lo primero la fase de ascenso a División de Honor temporadas 88/89 consiguiendo dicho ascenso con trofeo como mejor jugadora en la fase final. Tercer Clasificado en la liga de División de Honor Femenina temporada 91/92. Cuartos de final de la Copa IHF temporada 92/93, todo esto con el Vanyeras”.

 

Posteriormente ficha por el club AT Valencia Urbana, y quedan subcampeón de La Liga de División de Honor, temporada 93/94. A la siguiente temporada, cuartos de final de la Copa IHF y Campeona de la liga de División de Honor Femenina temporada 94/95, 95/96 con el club balonmano Mar el Osito La Eliana, con ese mismo Club Tercer Clasificado en la Copa de la Reina.  Participó en los Juegos del Mediterráneos consiguiendo medalla de Bronce, temporada 87/88. Más tarde participó con la selección de balonmano playa en el europeo realizado en Cádiz, 2002.

 

Su última participación con el combinado español, fue contra Bulgaria, durante el mundial B de balonmano celebrado en el año 1992 en Lituania. Rita, en total jugó unos 69 partidos con la selección y con un registro goleador de 52 dianas.

 

En su currículo hacemos constar que la ciudad de Telde, le entregó la medalla al Mérito deportivo (noviembre, 2002) y alcanzó la Medalla de plata al Mérito Deportivo, entregada por la Federación Canaria de Balonmano en el año 2004.

 

Deporte e igualdad

Siempre ha estado vinculada al entrenamiento, en la mejora de la salud y del rendimiento deportivo, más aún si cabe al sufrir su hermano un accidente laboral y quedar parapléjico;  “ayudarlo a que a través del deporte  para que adquiriera una manera de querer seguir y así fue, en la actualidad es jugador del baloncesto en silla de ruedas del equipo grancanario ADM Econy participando en la máxima competición, nacional y torneos europeos, ese ha sido mi gran logro personal, entre otros” asevera Rita.

 

Rita participó el pasado mes de abril, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Telde, con la lectura del manifiesto contra la violencia de género, lo que nos demuestra su compromiso con la sociedad y el mundo que le rodea.

 

Acabamos con este Rostro de Telde, olímpica y orgullosa de su ciudad que bautizó una instalación deportiva con su nombre, curiosamente donde trabaja todos los días.

 

Rita Hernández Martín

1.- ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad? ¿qué medio usas habitualmente?

A través de la prensa digital sobre todo, aunque también la radio y la televisión en el móvil.

 

2.- ¿Cómo te defiendes en las redes sociales/ tu preferida?

Para mí las redes sociales son una herramienta fundamental de comunicación, conocimiento y aprendizaje de una manera rápida y sencilla. Suelo utilizar un poco de algunas: Facebook, Youtube…

 

3.- ¿Última película de cine que viste?

Sound of Freedom.

 

4.- ¿Último libro leído?

Encuentra tu persona vitamina.

 

5.- ¿Alguna recomendación musical?

La música me gusta en general, pero me quedo con la de los ’80 y ‘2000.

 

6.- ¿Tu deporte favorito?

El deporte ha sido mi filosofía de vida en general, pero el balonmano fue mi elección favorita.

 

7.- ¿Mejor sentimiento del mundo?

Por supuesto, el amor. El mejor antídoto para poder con todo.

 

8.- ¿Un sueño que tengas?

Poder seguir disfrutando de la vida con salud física, mental y espiritual.

 

9.- ¿Un temor?

Las pérdidas de los seres queridos.

 

10.- Cuando eras pequeño ¿qué querías ser de mayor?

No tenía nada pensando, disfrutaba con lo que hacía en cada momento. A día de hoy no me arrepiento de lo que he hecho y que he conseguido a nivel profesional y personal.

 

11.- ¿Uno de tus defectos?

Ser demasiado responsable y exigente conmigo misma y en general.

 

12.- ¿Aspectos/valores que tienes en cuenta de una persona?

Honestidad, lealtad, humildad y sinceridad.

 

13.- ¿Una tienda/restaurante, etc. preferido de Telde?

Trabajo en Telde, pero no vivo aquí… así que no suelo frecuentarlo.

 

14.- Recuerdos/anécdotas de Telde.

En mi época de deportista tengo bonitos recuerdos del Casino de Telde en la Plaza de San Juan, era un lugar de encuentro para pasar un buen rato de desconexión y diversión.

 

15.- ¿Qué zona de Telde sueles frecuentar?

No suelo frecuentarlo, pero conozco sus lugares de algunos momentos vividos.

 

16.- ¿Un rincón de Telde especial para ti?

Telde tiene bonitos enclaves, la costa me gusta mucho, pero sus interiores son muy tradicionales: San Juan, San Francisco, etc.

 

17.- ¿Un personaje nacional o internacional que te haya gustado, que admiras?

En general, a todas esas mujeres que a lo largo de la historia han contribuido con su lucha a alcanzar tantos logros a favor de la humanidad: Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, Eleanor Roosvelt, Marie Gouze, etc.

 

18.- ¿Alguien de Telde que quieras destacar?

A todos los colectivos que con su trabajo hacen de Telde una ciudad mejor, que luchan cada día para avanzar en crear una ciudad pujante, educadora, sana, participativa y solidaria.

 

19.- ¿Qué no cambiarías de Telde?

Sus tradiciones y su historia.

 

20.- ¿Algún comentario de la vida social, económica, cultural, política, deportiva, de Telde?

Desde el área que me compete “Deportes” seguir apostando por satisfacer las necesidades de nuestros ciudadanos en cuanto a la promoción de la salud como eje principal para una sociedad más sana y equilibrada, a través de la práctica de la actividad física y del deporte, garantizando el acceso para todos.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.