Más de un centenar de menores inmigrantes no acompañados, acogidos en centros de protección de Canarias, asistieron a la proyección del documental Desahogo, el primero en todo el mundo dedicado a la prevención y visibilización de los accidentes acuáticos, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de la capital grancanaria.
Muchos de los jóvenes, provenientes de Mali, Gambia, Senegal, Marruecos, Guinea-Conakri y Namibia entre otros países, han perdido a seres queridos por ahogamiento en el mortal trayecto desde su continente hasta nuestra CCAA. Durante la sesión, los chicos manifestaron su asombro, impactados tras conocer la realidad de los ahogamientos en todo el planeta y las historias reales narradas en 'Desahogo'. La gran mayoría de ellos, no pudo contener la emoción. Algunos, se animaron a desahogarse compartiendo sus propias experiencias vividas en el mar.
El acto, presentado por José Gilberto Moreno, director del Museo Elder; Reyes Martel, presidenta de la Asociación 'Up2u Project, Depende de ti' y Sebastián Quintana, presidente de ‘Canarias 1500 Km de Costa y organizador de la actividad, estuvo enmarcado en el programa de actos del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, señalada el 25 de julio por resolución de la ONU.
"La gran mayoría de menores que están hoy aquí, llegaron a nuestras costas en patera sin saber nadar y tienen terror a volver a meterse en el agua", apuntó Martel, jueza de menores y presidenta de 'Up2u' durante la presentación previa a la proyección. La Magistrada afirmó que "es fundamental visibilizar iniciativas de prevención e inclusión como esta".
Por su parte, Sebastián Quintana, presidente de la Asociación ‘Canarias 1500 Km de Costa’ y autor del documental, destacó que "Canarias, es una tierra de acogida" y apeló a la "solidaridad de todos los territorios españoles y europeos para dar protección y acogida a estas niñas y niños, en definitiva, seres humanos".
Esta es una acción del Cabildo de Gran Canaria junto a la Asociación ‘Canarias 1500 Km de Costa’, el Museo Elder y la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96