La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, acudió días atrás a la Sala de Fedac, en la calle Domingo J. Navarro de la capital grancanaria donde 16 alumnos están finalizando el curso de calado canario impartido por este organismo dentro de las acciones de divulgación de los conocimientos de diferentes oficios artesanos.
Curso que comenzó el día 15 de julio con un total de 60 horas lectivas impartidas por la prestigiosa artesana Blanca Rosa Sosa Martín, que desde joven vive con las telas y los hilos entre sus manos, calando manteles, sábanas, toallas, juegos de cama, etc, y cuyas piezas han viajado tanto a España como Europa y América mientras ella ha sido reconocida con diversos premios y ha publicado los libros dedicados al Calado dentro de la colección editada por Fedac “Cuadernos Prácticos de la Artesanía”.
Durante su visita, la consejera animó al alumnado “a mantener la práctica, a seguir profundizando en el conocimiento de este bello oficio que tan bien representa la riqueza etnográfica de nuestra Isla” y que debemos mantener, dijo, “porque habla de quiénes somos y de dónde venimos, porque nos diferencia y nos hace más ricos culturalmente”.
Alonso detalló que la Fedac ha organizado para 2024 más de 1.000 horas de formación; algunos de los cursos como el de calado se desarrollan en la Sala de Fedac, y otros en diferentes municipios de la isla, en colaboración con los ayuntamientos y asociaciones entre cuyos fines también se encuentra la protección y divulgación de la cultura tradicional. “Y vamos a seguir trabajando en la misma línea, porque no sólo es una herramienta para difundir el conocimiento de los oficios artesanos, sino una actividad más a desarrollar para nuestros propios artesanos, que son los encargados de impartir todos estos cursos”, explicó.
Este año, en la Sala, quedan pendiente el curso de de Papel y Cartón que se desarrollará del 29 de julio al 9 de agosto; el de Vidrieras emplomadas, que tendrá lugar del 12 al 23 de agosto; de Taracea, que se impartirá del 26 de agosto al 6 de septiembre y de Perfeccionamiento en la marroquinería, que tendrá lugar del 21 al 31 de octubre.




























Jben | Miércoles, 07 de Agosto de 2024 a las 07:16:31 horas
PUES SI TANTO QUIEREN PROMOVER LA CULTURA,ECHE UN VISTAZO A LA FORMACION QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD POPILAR DE TELDE,ES RIDICULA ,SOLO DOS CURSITOS,DEBERIAN D3 VISITAR LA DE AYUNTAMIENTOS VECINOS,EMPLEN RECURSOS EN CULTURA POPULAR.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder