Sociedad de Tasación ha publicado el Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias con información de estas dos comunidades autónomas y de sus principales municipios, actualizado al cierre del primer semestre de 2024. Este informe analiza la evolución de los precios medios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas de las dos autonomías. Además, incluye la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios propios en el segundo trimestre de 2024.
La información utilizada para confeccionar el estudio procede de los datos de oferta de vivienda nueva en edificio que han sido captados por la red de colaboradores de ST y que también se utilizan para realizar las valoraciones. El estudio de campo y el análisis de los datos se ha realizado entre marzo y junio de 2024 tanto en las islas como en el resto de las autonomías de España. En total, se han tenido en cuenta los valores de 39.600 viviendas a nivel nacional (incluyendo las Baleares y Canarias) correspondientes a 2.192 promociones.
Los datos son tratados mediante un riguroso procedimiento de depuración y normalización en base a criterios homogéneos (mediciones, consideración de anexos...) y obtención de posibles valores de transacción deduciendo posibles descuentos o comisiones mediante un procedimiento de simulación de compra. La información incluida en cada dato contiene 60 variables, utilizadas en la determinación de los valores medios en distintos ámbitos territoriales.
El informe expone que el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 1.845 €/m2 en Canarias a fecha de junio de 2024, con un incremento interanual del 3,4%. Este crecimiento es inferior al registrado en el conjunto de España (4,3%), cuyo precio medio alcanzó los 2.930 €/m2. A su vez, la variación semestral ha sido del 1,6%, también inferior al 2,1% del conjunto de España.
El delegado general en Canarias de Sociedad de Tasación, Javier Delamo, ha comentado “el precio de la vivienda nueva se ha incrementado en los últimos doce meses en las Islas Canarias, pero a menor ritmo que el del conjunto de España. Destaca sobre todo Las Palmas de Gran Canaria, que alcanza su máximo histórico y roza los 1.950 €/m2”. “En las Islas Canarias, al igual que en otras zonas dinámicas de España, detectamos un gran interés por la obra nueva a nivel turístico, económico o educativo. Este interés supera la oferta disponible de este tipo de inmuebles, lo cual continúa empujando al alza el precio de la obra nueva, unido al aumento de los costes de construcción”.
En Canarias, Las Palmas de Gran Canaria se posiciona como la capital de provincia con el precio medio más alto de la vivienda nueva (1.948 €/m2), alcanzando su máximo histórico y superando a Santa Cruz de Tenerife (1.655 €/m2). Sin embargo, entre ambas capitales de provincia, Santa Cruz de Tenerife registra el mayor aumento del precio durante el último año (+3,5%), mientras que en Las Palmas crece un 3,3%.
Por municipios, más allá de Las Palmas y Santa Cruz, el precio medio de vivienda nueva más elevado se registra en Mogán (1.870 €/m2) y San Bartolomé (1.845 €/m2). A su vez, destaca la evolución alcista de Mogán, Arona y Arrecife, siendo los municipios donde el precio de la obra nueva ha experimentado un mayor incremento durante el último año (+3,7% en los tres casos).
Por otro lado, si el análisis se restringe a los municipios de mayor población, destacan La Laguna, con un precio medio de 1.572 €/m2 y una variación interanual del +3,4%, y Telde, cuyo unitario es similar, 1.535 €/m2, pero, en cambio, experimenta un incremento sensiblemente inferior (concretamente del 1,7%).
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61