
Los ayuntamientos de Gran Canaria están haciendo frente a una deuda viva de casi 34,25 millones de euros, según el último informe del Ministerio de Hacienda al cierre del año 2023. Mogán, Gáldar, Guía, Telde y Valleseco son los municipios con las cantidades más elevadas pendientes de liquidar. En contraste, ocho localidades mantienen sus cuentas al día con una deuda cero.
La deuda viva se define como la totalidad de la deuda pendiente de pagar que tiene un ayuntamiento procedente de préstamos a largo plazo con entidades financieras y avales, proporcionando una idea clara de la situación económica de las arcas públicas.
Los 21 municipios de Gran Canaria tienen pendientes de pago casi 34,25 millones de euros, lo que supone un descenso de más del 90% respecto a hace una década, tras superar el impacto socioeconómico de la pandemia. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por contener el gasto económico, algunas localidades todavía enfrentan deudas significativas.
Municipios con mayor deuda
Mogán se encuentra en la cima de la lista con más de 16 millones de euros en deuda viva, una cifra que se ha triplicado en la última década. Esto implica que cada habitante tendría que contribuir con casi 768 euros para saldar esta deuda.
Gáldar sigue con una deuda considerable, aunque ha disminuido desde sus máximos históricos a principios del siglo pasado. A 31 de diciembre, la deuda viva rondaba los ocho millones de euros, lo que equivale a cerca de 322 euros por vecino.
Guía enfrenta una deuda viva de más de 5,1 millones de euros, lo que representa aproximadamente 366 euros por habitante, a pesar de una leve reducción en comparación con 2013.
Telde ha logrado reducir su deuda, pero aún debe 1,16 millones de euros, lo que significa que cada residente tendría que pagar algo menos de 11 euros, según destaca La Provincia.
Valleseco, que mantuvo una deuda cero durante años, ahora enfrenta dos millones de euros en deuda, una cantidad significativa para su pequeña población, equivalente a casi 536 euros por persona.
Municipios con deuda cero
En contraste, varios municipios han logrado mantener sus cuentas al día, sin deuda pendiente. Estos incluyen Agaete, Artenara, Arucas, Moya, Santa Brígida, Tejeda, Teror y San Mateo. Estos municipios han demostrado una gestión económica eficiente, manteniendo una deuda cero comparado con el año 2013.
Otros municipios en proceso de reducción de deuda
Las Palmas de Gran Canaria ha reducido su deuda de casi 128 millones a poco más de 700.000 euros, y San Bartolomé de Tirajana también está cerca de poner a cero su saldo.
Contexto regional y nacional
En términos globales, la deuda viva de todos los ayuntamientos de Canarias asciende a 176,3 millones de euros, mientras que en el conjunto de España alcanza los 18.144,9 millones de euros.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96